• Karibeño Rebelde

    Mujeres por la construcción de la democracia

    Juana J. Guzmán Las mujeres históricamente han sido sinónimo de lucha y resistencia, por décadas han encabezado desde diferentes espacios, tanto comunitarios, ambientales, universitarios,armados, entre otros la lucha por el territorio, los derechos de las mujeres, el pueblo colombiano y todas las formas de vida. No se han dejado amedrentar por los estragos del conflicto armado que por más de 60 años ha azotado al país, el patriarcado y la pobreza. Por lo que hoy con paso firme y organizadas en diferentes colectivos y organizaciones sociales se disponen a levantar su voz clara y fuerte para construir en medio de un diálogo nacional, el camino que lleve a la paz.…

  • Actualidad,  Entrevistas

    La corrupción del INPEC es el principal problema que se tiene en las cárceles

    Por Juana Guzmán Entrevista a compañeros presos políticos del la cárcel de Bogotá Ante la presencia de un nuevo Gobierno que ha demostrado estar dispuesto a escuchar a las mayorías, decidimos hacer una entrevista a compañeros presos políticos, para saber cual es la situación actual de los recintos penitenciarios del país, tomando en cuenta que esta es una población a la que constantemente se le vulneran sus derechos y lejos de trabajarse en una verdadera reinserción social, son condenados a pagar penas y crímenes que muchas veces ni han cometido. Por lo que quisimos hacer eco de sus voces para que también sean escuchados porque la construcción de la paz…

  • Entrevistas

    “El INPEC SE REPARTE LAS GANANCIAS DEL MICROTRÁFICO”

    Por Juana Julia Gúzman En el marco del día internacional del preso político, que se conmemora cada 24 de septiembre el Karibeño Rebelde entrevistó a miembros del Colectivo Eduar Atencio, de la cárcel La Tramacúa Valledupar, para saber en que condiciones se encuentran hoy en día los presos políticos y privados de libertad en las cárceles de la Región Karibe. 1.- ¿Cuál es la condición actual de las cárceles de la Región Karibe? Las cárceles son sitios en los que las violaciones a los derechos humanos siguen presentándose: hacinamiento desbordado, mala atención en el servicio de salud y alimentación, infraestructura en muy malas condiciones, son solo algunas de las cosas…

  • Historias,  Rebelde

    El asalto de Asmón

    Alonso, quien se acercó al ELN desde que era un adolescente: El asalto de Asmón Recuperados del asalto de Pijigüay, o al menos sin sufrir capturas ni persecuciones del ejército, llegan a la población de Asmón y a unos cuántos kilómetros del pueblo levantan nuevo campamento, a finales de noviembre. Alfredo era el responsable político y militar del frente, Albeiro Caraballo seguía como responsable de Logística. El primero salió de comisión el 3 de diciembre; el segundo, también se fue dos días después a tareas de aprovisionamiento. En febrero siguiente supieron que el ejército había estado en casa de Bone Salgado, un campesino que confeccionaba los uniformes del Frente Jaime…

  • Clanes,  Karibeño Rebelde

    CLANES POLÍTICOS; EMPRESAS CRIMINALES.

    Por: Máximo Jiménez Se ha normalizado a través de los medios de comunicación tanto tradicionales como alternativos, el uso del término «Clanes políticos» para referirse a lo que en la realidad son verdaderas industrias de terror y crimen organizado. Sus «portafolios» incluyen amenazas y el asesinato como herramienta contra sus adversarios políticos en el afán de llegar o de mantener el poder que han ostentado desde hace años en las regiones, para desde allí saquear el erario público es decir el dinero de los impuestos pero además lo «combinan» con la acumulación de rentas económicas legales e ilegales y sin ningún tipo de vergüenza les permite invertir y obtener ganancias…

  • Historias,  Rebelde

    Todos los jóvenes queríamos ser milicianos

    Alonso, quien se acercó al ELN desde que era un adolescente: «Todos los jóvenes queríamos ser milicianos» Alonso preparaba café como era costumbre en la guerrilla, promediando las 5 de la madrugada. Del campamento, ubicado en el corregimiento Pijigüay, en Ovejas (departamento Sucre), salieron dos compañeros para hacer el recorrido de seguridad rutinario, conocido como descubierta. El café recién hervía cuando se escucharon varias ráfagas de fusil. Por instinto Alonso corrió a recoger la carpa y el equipo cuando sintió un fogonazo que atravesó el plástico; con la misma atribulación se devolvió al rancho para protegerse y en lo inmediato la cocinilla donde estaba montado el tinto recibió un impacto…

  • Karibeño Rebelde

    Medios alternativos y el proceso de Paz

    Los medios alternativos se encuentran en una contra ofensiva mediática en relacionado a la paz y la guerra contra los medios hegemónicos; por un lado, estos últimos, le apuestan e invierten esfuerzos y recursos para que fracase el proceso de paz y toda iniciativa de diálogo y por el otro lado, los medios alternativos, en juntanzas trabajan a diario para construir un país en paz social, dignidad y soberanía. Son miles de medios alternativos, influencers, youtuber, que se buscan, construyen redes, comparten contenidos, se expresan solidaridad y ayuda mutua. Es la construcción de una verdadera comunidad de resistencia que aporte a la concreción de los cambios que necesita el país.…

  • Historias

    «Milton fue un cachaco de la costa orgulloso de sus orígenes»

    El compañero Poeta recuerda su relación con Milton Cuando el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez lanzó la Operación San Jorge en la Sierra Nevada de Santa Marta para acorralar al Ejército de Liberación Nacional (ELN), en 2004, el comandante Milton sorteó el cerco militar casi al borde de la muerte. El Frente de Guerra Norte había ejecutado unos días antes, septiembre del 2003, la Operación Allende con la retención de cuatro extranjeros. La finalidad era más política que económica, dado que intentaron llamar la atención de la opinión pública internacional sobre la violación sistemática de los derechos humanos en el Karibe colombiano por parte del paramilitarismo y el Ejército gubernamental.…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Seguimos resistiendo junto al pueblo

    Llegamos a la edición 200 del Karibeño Rebelde, llenos de alegría rebelde y no es para menos. Desde nuestro nacimiento la insistencia ha estado en ser una voz de las voces no escuchadas, de las exigencias no apreciadas ni valoradas y tenidas en cuenta como tragedia regional y aspiraciones de cambios. Contribuir a romper las mordazas a la palabra y la acción de la clase popular es y sigue siendo una tarea esencial. Ser voz de los nadie nos ha llevado a recorrer toda la región del Karibe, caminando para vivir con intensidad sus problemáticas de la mano de la gente. Con ellos analizamos que es lo que ha impedido…