
EL NARCOTRÁFICO UNA EXCUSA PARA PERSEGUIR A LA IZQUIERDA
Karibeño Rebelde
Edición Nº 286
EMILIANO NEVADO FGN ELN
En los últimos meses desde el Gobierno Nacional y los medios tradicionales se viene tejiendo una matriz de opinión malintencionada contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tratándo de vincularlo con carteles del narcotráfico, como lo es el cartel de Sinaloa, masacres entre otras acciones que se alejan por completo de los valores revolucionarios de la organización, para deslegitimar la lucha que desde hace más de 60 años viene dando la única organización revolucionaria que queda en Colombia.
Por lo que el Karibeño Rebelde entrevistó al vocero principal del Frente de Guerra Norte José Manuel Martínez Quiroz, Emiliano Nevado, para saber cual es la postura del ELN frente a estas acusaciones y al tema del narcotráfico en general.
1.- ¿Cuál es la posición de la organización frente a las acusaciones del Presidente Petro donde vincula al ELN, con el cartel de Sinaloa? y ¿cuál es su postura frente al narcotráfico?
“En los últimos meses el Presidente Petro viene haciendo aseveraciones ausentes de la realidad, cuando dice que el ELN eligió el camino de los traquetos y que tiene acuerdos con el cartel de Sinaloa.
Nuestra organización es un conjunto de mujeres y hombres rebeldes que luchamos de una manera altruista sin esperar nada a cambio, más que el honor de servirle al pueblo. Aquí no tienen cabida los traquetos ni acuerdos con carteles corruptos sea cual sea, pues carteles hay muchos.
Es importante hacer la diferencia de los cultivadores de plantas de coca que son familias que encuentran una manera de sustento y los que trafican con cocaína, que es un reglón de acumulación capitalista, no es un tema nuevo ni tampoco Colombia es el único país que tiene narcoeconomia.
Hay que hacer un acuerdo con los países afectados y la comunidad internacional, donde se busquen salidas, y que empresarios y banqueros que se benefician del negocio asuman su responsabilidad y se comprometan en el marco de una política coherente y práctica para acabar con el narcotráfico de verdad. Hasta ahora eso no ha sido así. Solo como país es imposible acabar ese negocio rentable para el gran capital y principalmente para el régimen de Estados Unidos, pues, el narcotráfico, la venta de armas y seres humanos son sus principales fuentes de financiamiento.
ELN tiene experiencias positivas de erradicación de coca en varias partes en Colombia, de eso muy poco se habla, en casos específicos en el Catatumbo la organización hizo planes de sustitución y limitó territorios para que la coca no se expandiera a nuevas zonas, se incautaba y se quemaba droga decomisada y está el caso de Arauca donde el frente de guerra oriental del ELN erradicó la coca en varios municipios, nunca hemos estado de acuerdo con los cultivos de coca como organización. El neoliberalismo y las políticas equivocadas de varios gobiernos no le dejaron otra opción al campesino y nosotros indudablemente estamos con los campesinos”.
2.- ¿Cómo cree Usted que se podría abordar la lucha contra narcotráfico en el país sin que este derive en más violencia para el pueblo?
“Los EE.UU. y sus lacayos usan el narcotráfico en doble vía, por un lado para agredir, perseguir al movimiento insurgente y popular que busca emancipación e independencia, con grupos contra-revolucionarios; esto sucede en varias partes del mundo. Y por otro lado las agencias de inteligencia imperialistas que tienen los carteles como instrumento de recaudar dinero, hacer inteligencia y generar los escándalos que les conviene políticamente contra movimientos y gobiernos que no le son afines.
Las mafias tienen tomada varias regiones de Colombia en acuerdo con las autoridades políticas, militares y policiales en el marco del plan contra-insurgente, violencia de la que son víctimas las comunidades organizadas y sus liderazgos. Ahí se impone la ley del crimen, extorsionan, desplazan comunidades, secuestran, asesinan líderes sociales y amenazan pobladores. Los agentes del Estado se han corrompido y de esa manera, traicionado la confianza de la ciudadanía y por eso no combaten ni van a combatir a los narcotraficantes.
La lucha contra el narcotráfico hay que hacerla a la colombiana, es decir, de manera soberana, con inversión social, priorizando la deuda social y no la deuda externa, a través de un proceso educativo y de formación, legalizar las drogas para acabar las mafias, haciendo una redistribución de la tierra”.
3.- ¿Cómo cree usted que podría influir un acuerdo de paz en la lucha contra el narcotráfico?
“Hablar de paz verdadera es diferente al discurso de la paz total, que es lo mismo desde hace 70 años. La paz verdadera es superar las causas que le han dado origen al alzamiento armado y la lucha por los derechos de las comunidades. Hablar de causas es ir a la raíz del problema, es preguntar por que la gente siembra coca en esas zonas que se pueden hacer otros cultivos que resuelvan la economía familiar y fortalezca la economía nacional.
Un proceso de paz donde la sociedad participe, donde participen los cocaleros, se identifiquen las causas y se plantean salidas serias y creíbles que resuelvan el tema de la producción de coca en los territorios. El tema del narcotráfico se resuelve en base a un acuerdo internacional sin doble moral y cuando le devolvamos la dignidad a Colombia y tengamos un gobierno decente, donde las mafias no tengan cabida en las instituciones del Estado y que el político y el militar sienta vergüenza de abrazarse con un narcotraficante”.
4.- ¿Qué opciones tiene la región Karibe en la lucha contra las drogas, tomando en cuenta que la narcoparapolítica está anclada al poder y los clanes político desde los espacios de gobiernos regionales controlan instituciones y territorios?
“El Karibe es la cuna de la parapolítica y está en los tuétanos de los clanes políticos que en los tiempos de campañas resaltan como los mesías en esas zonas, pero el clan es la cuna de la corrupción, el clan está aliado con el cartel del narcotráfico, con las bandas del paramilitarismo que delinquen en los barrios y las veredas de muchos pueblos del Karibe en connivencia con las fuerzas policiales y militares.
En el Karibe hay que hacer la revolución y para eso hay que organizarnos los revolucionarios y animar a la sociedad en ese propósito, la clase política tradicional no va a cambiar la realidad del Karibe, la cambia el pueblo si se organiza y lucha por los derechos naturales e institucionales.
Devolverle la dignidad al Karibe, con la consigna «el Karibe se respeta» sacando la parapolítica, la corrupción, el paramilitarismo de las instituciones, hacer que el pueblo en un proceso organizativo, de concienciación política y de lucha en un acto de soberanía popular y con la sabiduría de nuestros antepasados construya y controle el poder político administrativo de la región”.
5.- Qué mensaje le daría a quienes piensan o intentan crear la matriz de opinión de que ustedes apoyan el narcotráfico?
Las empresas de comunicación están al servicio de los intereses de unos pocos, cada magnate de la economía tiene uno o varios medios de comunicación para difundir, defender el Dios capital y sus representantes en las instituciones, para decir algo, hay esta Gilinski que tiene una candidata presidencial “de bolsillo”. El salario de un periodista como Julio Sánchez Cristo, según candela estéreo gana 100 millones de pesos mensuales y Vicky Dávila 60 millones cuando estaba en revista semana, les pagan para defender sus intereses y afectar negativamente a quienes nos oponemos al régimen.
Para esos medios los insurgentes somos el diablo y ellos son Dios, en esa matriz lo que es de Dios lo vuelven diablo y al diablo lo vuelven Dios siempre y cuando sea para defender sus intereses.
El ELN no es una organización de traquetos, tampoco defiende ni hace acuerdos con narcotraficantes por eso se aliaron con bandas e instituciones y los tenemos de enemigos y hay confrontación en varias regiones con esas bandas de varias denominaciones.
La organización tiene establecido en la normatividad como financiar las actividades. Se exige un tributo a las economías que son dinámicas en la región donde operamos, para proporcionar los recursos mínimos necesarios en los gastos de la acción revolucionaria.
Los que si son aliados de los carteles de la droga y no es nuevo, son instituciones norteamericanas como el de Barry Seal de la CIA y Bongiovanni agente de la DEA, varios políticos y militares de otras latitudes y en particular en Colombia donde varias oficinas públicas y particularmente políticas, son en comparación de concurrencia, el Vaticano de las mafias, que han tenido mayorías en el congreso de la república, ministros, generales y presidentes.
Reiteramos que el ELN rechaza tajante mente cualquier vinculo con el narcotráfico.
