
LA DESCERTIFICACIÓN Y LA DOBLE MORAL
Karibeño Rebelde
Edición Nº 299
por MIGUEL PIMIENTA COTES
El Gobierno que vocifera que el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), es narcotraficante fue descertificado por el Gobierno del país más consumidor de drogas y en cabeza del presidente pederasta Donald Trump. Ese enunciado es la síntesis de la situación de degradación y la doble moral de la oligarquía colombiana y el imperialismo norteamericano. Está claro que tanto en Colombia como en Estados Unidos existe un capitalismo mafioso, en donde el narcotráfico es uno de sus principales negocios. Ninguno de los dos países tienen una política seria de acabar con el narcotráfico.
Estados Unido es el principal centro de blanqueo de capitales del narcotráfico y en Colombia las élites gobernantes y los grandes conglomerados económicos también están metido en el negocio. Es mas, la Administración de Control de Drogas, lo que se cono como DEA (Drug Enforcement Administration) por sus siglas en ingles, no combate el narcotráfico, sino que lo administra.
El Narcotráfico es un arma contrainsurgente y contra la soberanía de los pueblos
El hecho de que por un lado Estados Unidos amenaza y agrede a nuestro país hermano, Venezuela y por el otro el régimen colombiano, pretende derrotar y someter al ELN es una demostración que la guerra contra las drogas tiene además de un interés económico, un fuerte componente político e ideológico, que no es mas que acabar con la insurgencia popular y guerrillera en Colombia y en Venezuela con el proyecto bolivariano y socialista que inició el Comandante Hugo Chávez.
La política de drogas, pues decir antidrogas es ser demasiado generosos, tiene como propósito el intervencionismo militar y el control geopolítico.
Colombia es uno de los países más militarizado del continente y además de eso, existen siete bases militares norteamericanas ubicadas y desplegadas en sitios estratégicos. Entonces nos preguntamos ¿por qué aumentan los cultivos, el procesamiento y la comercialización de coca?.
Mientras que en Venezuela ha demostrado infinitas veces que no tiene cultivos ni de coca, ni marihuana ni amapola.
Ni el régimen norteamericano, ni el Estado colombiano se preocupan por que sus ciudadanos y ciudadanas, principalmente los jóvenes no caigan en el mundo de las drogas, ni tienen política eficaz para la rehabilitación de los drogadictos. Su verdadero objetivo son las jugosas ganancias y la lucha contra insurgente y destruir la resistencia de los pueblos libres y soberanos.
El informe de la RAND Corporation reveló que más de 30 millones de estadounidenses de 12 años en adelante son consumidores frecuentes de drogas, es decir un aproximado del 10% de su población.
Solo para el 2021 Estados Unidos habían fallecido más de 107.622 por sobredosis de drogas ilícitas, un 15% más que en el 2020. Se estima que para el 2030, la cifra llegue a Dos millones.
Las negociaciones con el cartel clan del Golfo y la huelga de hambre de la hija de Gaitán
Petro junto al alto comisionado de la guerra Oty Patiño no solo le dieron estatus político a los paramilitares del clan del Golfo, sino que también facilitó a dicha banda que se llamen Ejercito Gaitanista de Colombia, eso llevó a la hija del líder popular a realizar una huelga de hambre. Desde el karibeño rebelde, nos solidarizamos con la señora Gloria Gaitán e invitamos al pueblo colombiano a apoyarla en su lucha para que el nombre de ese gran hombre no sea utilizado por esos criminales. Llamar Gaitanista a un cartel narcoparamilitar es una ofensa a la memoria de Gaitán, revictizar a su familia y a todas las víctimas de crímenes de Estado.
La política de paz de Petro es idéntica o peor que la de Uribe, pues al establecer un diálogo con el Clan del golfo, el mayor cartel del narcotráfico, es para lavar dinero y legalizar sus bienes, mientras niega el conflicto político, social, armado y ambiental de hace más de 60 años. De verdad se necesita una restauración moral como lo planteaba Jorge Eliécer.
Los clanes políticos del karibe vinculados al narcotráfico
El clan de los Char está relacionado con el cartel de Sinaloa, igualmente sus socios, los Daes a través de sus empresas; de igual forma los clanes que están atornillados en el poder en los diferentes departamentos, como lo testifica la ñeñe política, Marquitos Figueroa y demás personajes siniestros. Los diferentes clanes políticos utilizan los dineros del narcotráfico en sus campañas electorales y para aumentar sus enormes riquezas, generando dolor, desplazamientos y miseria en la costa Karibe.
La resistencia popular y la dignidad vencerán
Como ELN tenemos una política frente al narcotráfico, la cual desarrollamos junto a las comunidades; hemos planteado que debe haber un pacto de responsabilidades entre los países productores y consumidores, pues es imposible que un solo país acabe con ese flagelo. También hemos planteado que hay que acabar con los carteles de distribución en los países industrializados y consumidores, a los carteles de precursores químicos y de lavaderos de los narcodineros en el sistema financiero internacional y en los paraísos fiscales; al igual que se legalicen las sustancias psicoactivas para acabar las mafias y carteles. Para el campesino debe haber planes económicos alternativos financiados por los Estados.
El régimen colombiano y el Gobierno de Petro pretende derrotar al ELN, en ese propósito hace alianzas mafiosas con los carteles del clan del golfo, las disidencias, la banda del 33. Esa realidad la conoce la gente en los territorios, en donde ven a militares y policías con miembros del Clan del Golfo, disidencias y con la banda del 33.
El pueblo colombiano sabe que los verdaderos narcotraficantes son los poderosos, pues en Colombia existe un narcoEstado, un régimen que pretende someter a los pueblos con recursos del narcotráfico.
El ELN sigue levantando las banderas de la dignidad y junto a los pueblos lograremos un país con democracia, soberanía y paz con justicia social y ambiental.
Te invitamos a descargar la versión del Karibeño Rebelde en formato pdf. en el siguiente enlace:

