
‘LA SOLUCIÓN ES CUMPLIR LOS ACUERDOS’
Comandante Pablo Beltrán
Saludo del comandante Pablo Beltrán [*], del Comando Central del ELN, al encuentro mundial de Movimientos de Liberación Nacional realizado en Berlín, auspiciado por la Fundación Berghof de Alemania, la última semana de septiembre.
Reciban un saludo fraterno desde el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN)
Quiero aprovechar esta oportunidad para informarles en qué estado se encuentra el proceso de paz, que veníamos sosteniendo entre el gobierno nacional de Colombia y el ELN.
Esta negociación de paz, esta búsqueda de salida política al conflicto interno en Colombia, la iniciamos en esta última fase desde el año 2012. Tuvimos un primer Acuerdo marco con el gobierno del presidente Santos, el Nobel de paz, en marzo de 2016, lo llamamos el Acuerdo de Caracas; después con el presidente Petro firmamos un segundo Acuerdo marco, que llamamos el Acuerdo de México, en marzo del 2023.
Esos dos Acuerdos, que son Acuerdos de Estado son el soporte de este proceso de Paz, desafortunadamente, después que firmamos el Acuerdo de México en 2023, el gobierno nacional dio un viraje, comenzó a desdecirse de los Acuerdos y entró en una etapa de Negacionismo. ¿Qué quiere decir esto?
En el Acuerdo de México, que es continuidad del Acuerdo de Caracas, se establece que este proceso de paz es para colocarle fin al conflicto armado y para acordar transformaciones, esta es el alma, es la esencia del proceso de paz; el Acuerdo de México lo mejoró, lo amplió, mejoró la visión e hizo mas taxativa, más rigurosa la participación de la sociedad en el estudio de los problemas de Colombia, en la formulación de salidas y en el compromiso con esas salidas, este es el Acuerdo de México.
En Colombia, un sector de las élites, el mayoritario, consideró que ese Acuerdo de México era contrario a lo que ellos consideran y comenzó un proceso de saboteo. ¿En qué consistió el saboteo? Comenzaron a hacer operaciones en contra del proceso de paz, a hacer operaciones de inteligencia para sacar pedazos del ELN, comenzaron un incumplimiento sistemático del conjunto de los 28 Acuerdos hechos.
¿Qué buscaba ese saboteo? Tirar al traste lo acordado, dañarlo y obligar al ELN a firmar otro, acorde a los intereses de la élite. ¿Cuál es el paradigma, el modelo del sector mayoritario de la élite dominante en Colombia?, que haya desmovilización, desarme y reinserción, o sea, pacificación, como la famosa ‘pax de los romanos’, y nosotros decimos no. El ELN nunca va a entrar por ahí.
El ELN trabaja por una solución política del conflicto, vamos a buscar paz con justicia social; estamos de acuerdo en colocarle fin al conflicto armado, al tiempo vamos a acordar transformaciones, que resuelvan las causas estructurales que reproducen el conflicto interno.
Después de ese saboteo, comenzaron un Negacionismo, como parte de ese saboteo, que decía: “en Colombia no hay un conflicto entre el Estado y la otra parte que es el ELN”, como parte de las fuerzas populares, “el ELN no tiene otra parte para discutir y negociar”, “el ELN no es una organización política, revolucionaria rebelde alzada en armas”…, y por tanto, como no hay conflicto y no hay una contraparte calificada, “esos Acuerdos no valen”, este es el Negacionismo.
En Colombia decimos que cuando alguien le va mal en algo, le dicen que ‘cayó en las drogas’, entonces, para el proceso de paz, cuando el gobierno ‘cae en este Negacionismo’, es una cosa muy poderosa en contra del proceso de paz… es negarlo, es enterrarlo. Nosotros no queremos que esa acción de Negacionismo dañe el proceso de paz.
Para este gobierno y para el que venga, el ELN le va a decir, cuente con nosotros para seguir desarrollando el proceso de paz, retomemos los dos Acuerdos marco, sobre el que está construido este proceso, el de 2016 y el de 2023, démosle continuidad, pongamos la sociedad a que siga participando en el proceso de construcción de la paz; esta es la propuesta del ELN y cuenten con nosotros para esto.
Para este gobierno y el que sigue, como en este momento el ambiente es de belicismo y se comienza a hacer creer, que “la guerra es la paz”, nosotros decimos ese no es el camino que quiere el ELN, ni es el camino que queremos para el pueblo y la nación colombiana.
La salida es política, diplomática, hacer acuerdos y cumplir acuerdos, acorde al Derecho Internacional. El mundo tiene que tener reglas, pero no reglas que le favorezcan al más poderoso, deben ser reglas instituidas entre todos los pueblos, los del norte y los del sur; en Colombia, reglas que cumplan las élites y que cumplan las mayorías; esta es la salida para arreglar los problemas.
Nosotros nos colocamos en el lado de los que creemos que los problemas del mundo, que las diferencias, tienen que resolverse en una vía diplomática, en una solución política, haciendo acuerdos, pactando acuerdos y respetando el Derecho Internacional; con esto cuenta el pueblo colombiano y cuenta la comunidad internacional, es el aporte del ELN.
Nosotros somos una organización rebelde alzada en armas, una parte de las fuerzas populares que resisten una agresión de las élites dominantes, dentro de esa resistencia tenemos derecho a la legítima defensa y acudimos al alzamiento armado. Nosotros ‘caminamos con dos pies’, seguimos buscando la solución política del conflicto, pero también seguimos en resistencia, hasta que esa solución política del conflicto cuaje y llegue un futuro de paz, de bienestar y soberanía para Colombia.
Muchas gracias por su atención.
___
[*] Ver vídeo en: https://t.me/dialogoELN

