Karibeño Rebelde

LUCHA AMBIENTAL RESISTENCIA Y PRESERVACIÓN DEL PLANETA

Karibeño Rebelde

Edición Nº 301


Colombia uno de los países de América Latina con una rica biodiversidad e imponentes espacios naturales, es un verdadero terreno de arenas movedizas para los luchadores ambientales y es que un país con tantas riquezas naturales se vuelve apetecible por quienes viven de la destrucción del planeta. Haciendo que la violencia en la que se encuentra sumergida el país también toque a quienes luchan por proteger el ambiente.

Por tercer año consecutivo el país ha sido el que más se ha cobrado vidas de líderes y luchadores ambientales, según un informe publicado por la Organización no Gubernamental Global Witness, solo en el 2024 de los 150 casos de desapariciones y asesinatos de líderes ambientales 48 se produjeron en Colombia. Y es que Latinoamérica registró el 82% de desapariciones y asesinatos de luchadores ambientales, quedando Guatemala en segundo lugar con 20 asesinatos y desaprisiones forzadas, seguida de México con 19, Brasil con 12 y Filipinas con ocho. Según el mismo informe.

Las luchas por el territorio, la megaminería y la minería ilegal al gran escala, diferente a la minería artesanal, la explotación de combustibles fósiles, la ganadería extensiva y los monocultivos son solo algunas de las razones por las cuales ser un luchador ambiental es tan peligroso en el país. Esto aunado a la falta de políticas efectivas que de alguna manera garanticen la vida y seguridad de quienes luchan por cuidar el planeta.

La alianza de algunos gobiernos regionales pertenecientes a clanes mafiosos y parapolíticos ponen a disposición de las transnacionales a grupos paramilitares para someter a quienes se interpongan entre los intereses económicos de los grupos de poder. Se ha hecho costumbre que cuando hay algún proyecto que atente contra los territorios, su gente y su cultura, los poderosos mandan a los grupos paramilitares para someter a las comunidades, perseguir a los líderes y ambientalistas, desplazarlos o asesinarlos para neutralizar cualquier acción que de alguna manera afecte sus intereses. La política del terrorismo y los asesinatos selectivos.

No hay protección para quienes luchan por el territorio

Dentro de los grupos de líderes y luchadores ambientales los líderes campesinos han sido los más golpeados, de los 48 asesinados y desplazados del 2024, 20 eran campesinos, luego están los indígenas 19 asesinados, un grupo históricamente vulnerable por ser los guardianes del planeta, mantener una relación de respeto y protección del territorio y todos sus seres vivos. 13 del pueblo Nasa y la guardia indígena. También caracterizados por su lucha y resistencia por mantener su cultura, valores y saberes ancestrales.

La lucha por la tierra y los recursos naturales en Colombia ha estado marcada por décadas de conflicto político, social y armado, que ha dejado cicatrices en la sociedad y el pueblo colombiano. Grupos delincuenciales, paramilitares y narcotraficantes, luchan por el control de los territorios ricos en recursos. La explotación insostenible de estos recursos, aunado a la política extractivistas ha llevado a que líderes comunitarios y ambientalistas sean víctimas de la violencia.

El hostigamiento judicial es otro de los acosos que sufren los líderes ambientales, en especial los indígenas, como es el caso de un influenciador de la plataforma Instagram, miembro de una comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, que se caracteriza por mostrar sus costumbres y saberes y por su lucha por preservar el ambiente, en un video muestra como era acosado por cuerpos policiales y retenido junto a otros miembros de su comunidad solo por defender el ambiente y en la denuncia publicada por sus redes aseguraba que el acoso de los cuerpos de seguridad del Estado era una constate en sus vidas, debido a sus luchas.

Un Llamado a la unión

La comunidad internacional y organismos de derechos humanos han expresado su preocupación ante la inseguridad que viven los luchadores del ambiente en el país. Y exhortan al Gobierno colombiano a tomar acciones concretas para proteger la vida de los defensores ambientales. Sin embargo, hasta ahora, los esfuerzos parecen insuficientes y la apatía parece apoderarse del problema.

Los líderes ambientalistas en Colombia continúan enfrentando amenazas contra sus vidas en la lucha por la justicia ambiental. Cada asesinato no solo significa una pérdida para la comunidad y la biodiversidad, sino también una advertencia a aquellos que se atreven a cuestionar un sistema capitalista que destruye todo lo que va a su paso. La lucha por la defensa de la tierra es, sin duda, una de las más peligrosas y urgente, en este rincón del mundo. Por eso es necesario estar unidos y organizados para seguir protegiendo el único planeta que tenemos, la lucha por el ambiente es la lucha por la supervivencia de la especie humana y todas las formas de vida.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *