
GABINO: A 61 AÑOS DE ESTA GESTA INSURGENTE
Comandante Nicolás Rodríguez Bautista (Gabino)
Al pueblo colombiano, a las compañeras y compañeros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), los saludo con un abrazo fraterno, que lleva las motivaciones revolucionarias y humanistas, al cumplirse el aniversario 61, de esta gesta insurgente que estamos próximos a conmemorar este 4 de julio.
Seguir hoy acompañando con nuestros modestos esfuerzos las luchas del pueblo y la nación, es digno de resaltar, por todos los retos que hemos tenido que superar y los sacrificios asumidos, para colocar en alto la dignidad y el compromiso.
Otras fuerzas guerrilleras hermanas que nos acompañaron en un trecho del camino, abandonaron la vía del levantamiento armado y optaron por otros caminos que respetamos, pero diferimos de ello.
Es verdad que en este más de medio siglo, hay cambios importantes en la vida del país, el mundo e innegables desarrollos en la vida de la humanidad.
Sin embargo, en Colombia, a pesar de tales cambios, las causas económicas, políticas y sociales que originaron el levantamiento armado y la resistencia popular y guerrillera siguen vigentes, por ello la legitimidad de la rebeldía como derecho del pueblo no está en cuestión.
El hecho de que el ELN exista hoy como fuerza insurgente, en constante desarrollo, manteniendo sus principios, su programa, sus lineamientos, una estrategia definida y un hilo histórico coherente, reafirman nuestros puntos de vista al respecto.
Luego del Estallido Social de 2021 que hizo posible la elección de un presidente salido de los sectores populares y con un pensamiento progresista, varios amigos, nos llamaron a reconsiderar la continuidad del ser insurgentes, para sumar fuerzas en el gobierno del cambio.
Con este gobierno se establecieron diálogos y se hicieron acuerdos que tenían como objetivo hallar una Salida Política al Conflicto, en la vía de solucionar las causas que originaron el conflicto social y armado en Colombia.
El gobierno incumplió lo acordado, porque mantiene la misma fórmula de los anteriores: desmovilización, desarme y reinserción de la insurgencia.
Esa fracasada fórmula no la acepta el ELN, entre otras cosas porque en diferentes momentos se ha desarrollado y siempre pierden los guerrilleros, se afecta la lucha por los cambios, gana la clase dominante y aumenta la violencia.
El ELN sabe que los cambios indispensables para superar las causas que originaron el conflicto, hacen indispensable la unión, las alianzas y la coordinación entre todas y todos los que luchamos por ello, así tengamos diferencias o seamos de diferente carácter, por eso en las filas de los luchadores no cabe la exclusión, esta es la práctica impositiva de la clase dominante.
Todos los esfuerzos por el bienestar del pueblo, suman para la lucha y no los subestimamos, sin embargo, reiteramos, que el objetivo esencial de la lucha popular y revolucionaria, son los cambios económicos, políticos y sociales que superen las causas, que originaron el levantamiento armado y este empeño y compromiso lo reiteramos hoy desde nuestro carácter insurgente.
Nuestro ser internacionalista nos hace solidarios con todos los pueblos y las naciones del mundo, que resisten y luchan por su liberación, para quitarse el yugo imperialista.
El criminal genocidio del pueblo palestino, nos sensibiliza más en nuestro compromiso revolucionario antiimperialista.
Compañeras, compañeros elenos, la firmeza, la lealtad y el compromiso revolucionario nos hace honrar a quienes en estos 61 años han dado su vida dignamente, al lado de innumerables hombre y mujeres del pueblo.
Hoy seguimos sosteniendo en alto sus banderas para gritar con ellas y con ellos: ¡Ni un Paso Atrás… Liberación o Muerte!

