Editorial,  INSURRECCIÓN

ENTRE CIPAYOS E INDEPENDENTISTAS

Comando Central (COCE)

Editorial Insurrección Nº 1012


A la tradicional dominación del imperio, Trump agrega una restauración colonialista, en su intento de frenar la declinación de la hegemonía global de Estados Unidos; ahora, como en la época del Libertador Simón Bolívar, se enfrentan los independentistas con los vasallos del imperio.

En 1965, en su campaña política por toda Colombia, el líder popular Camilo Torres llamó a romper las ataduras de dependencia con el imperio norteamericano, criticó a la oligarquía local por subordinarse ante ellos, denunciando a la oligarquía de ahora como descendiente de la que se opuso a la lucha emancipadora de Bolívar y Nariño, convocó a los pueblos del continente a unirse en la lucha por su liberación y sentenció que la potencia de un pueblo que lucha por su libertad es mayor que la de las fuerzas imperialistas.

Sesenta años después, las enseñanzas de Camilo siguen vigentes y constituyen un legado emancipador, que nutre las luchas de los pueblos, para sepultar de una vez por todas la dominación y el despojo imperialistas.

Contra la dependencia de Estados Unidos.

“La revolución de la independencia nos separó de España, pero no acabó con la oligarquía local, por eso la obra de Bolívar está sin terminar, porque nosotros salimos de la dependencia de España para caer en la de Estados Unidos, con el agravante de que en esta nueva dependencia saca tajada la clase dirigente y por eso la propicia y la defiende en contra de los intereses de las clases mayoritarias”: Conferencia en el sindicato de Bavaria el 14 de julio.

Denuncia a la oligarquía vasalla.

“Norteamérica domina nuestra economía, y nuestra oligarquía está muy contenta de ser aquí su agente y su servidora”: Mensaje a los desempleados.

Oligarquía de ahora desciende de la oligarquía de hace dos siglos.

“La oligarquía sabe cuáles son sus verdaderos enemigos, y a esos los persigue con saña. Por eso Nariño, por ejemplo, que peleó con las armas en las manos y no buscaba solamente ventajas para los criollos ricos, sino para mejorar la suerte del pueblo, tuvo que pasar tantos años en la cárcel, combatido no solamente por los españoles, sino también por muchos «próceres» pertenecientes a la oligarquía de entonces, de la cual descienden los «próceres» de ahora”: Mensaje a los sindicalistas.

Unión de los pueblos para la lucha independentista.

“Como sucedió cuando la Independencia de Colombia, que los latinoamericanos tuvieron que unirse con los enemigos de España para luchar contra España, así, en esta época, nosotros tendremos que unirnos con los enemigos de los Estados Unidos para luchar por nuestra liberación”. Entrevista con Hindrichs y Foncilla.

Potencia del pueblo es superior a la del imperio.

“Indudablemente habrá problemas sobre todo con los Estados Unidos, puesto que nuestra burguesía está estrechamente ligada con sus intereses aquí y de la misma manera como ellos han invadido la República Dominicana, invadirán en donde se establezcan regímenes que atenten contra sus intereses. Pero cuando el pueblo se decida a luchar hasta el fin, no habrá ninguna potencia que pueda ser superior a la potencia de ese pueblo que quiere su libertad”: Entrevista con Jean Pierre Sergent.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *