Actualidad,  Entrevistas

‘EL MODELO DE PACIFICACIÓN FRACASÓ’: PABLO BELTRÁN

Comandante Pablo Beltrán

El pasado 9 de septiembre, la Delegación de Diálogos del ELN publicó en vídeo [*], la presente entrevista del comandante Pablo Beltrán, sobre el estado del conflicto, las posibilidades de la paz y la fracasada guerra contra las drogas.

EN COLOMBIA SE FORTALECE UNA VISIÓN QUE NIEGA EL CONFLICTO, LIDERADA POR EL PRESIDENTE PETRO, QUE DICE QUE SOLO EXISTEN GUERRAS REGIONALES POR RENTAS ILÍCITAS. EN ESTE CONTEXTO ¿CÓMO DEFINE EL ELN EL CONFLICTO ARMADO HOY?, ¿CUÁL ES LA VIGENCIA DE LA SOLUCIÓN POLÍTICA?

Las nuevas generaciones tienen el derecho a conocer la historia del conflicto, para que no sean manipuladas.

En el año 1948 existió un líder muy carismático, muy popular, que era un liberal socialista y les iba a ganar la presidencia y entonces los partidos tradicionales se juntaron para impedirlo y no fueron capaz de ganar, y cuando él iba a ganar, entonces, lo mataron.

¿Por qué mataron a Gaitán?, porque Gaitán buscaba un cambio que favoreciera a la mayoría del pueblo y claro, al cambiar a favor de la mayoría del pueblo, los que tenían privilegios tienen que cederlos -porque siempre los privilegios niegan derechos-, por esto mataron a Gaitán, por buscar un cambio para el pueblo.

¿Qué hizo el pueblo?, se armó y creó la guerrilla, ahí nació la guerrilla, hubo procesos de paz, desmovilizaron esas guerrillas, después aparecimos nosotros en los años 60, y hoy el ELN tiene 61 años diciendo que, sigue luchando por ese cambio que dijo Gaitan, por esto nos persiguen, nos satanizan, dicen que somos ‘diablos con cachos y con cola’, etc.; porque decimos, hay que cambiar a Colombia, para que la economía y la política le sirva a la mayoría del pueblo, no a un grupito.

¿Cual es la solución política del conflicto?, miremos cómo damos fin al conflicto armado, pero también, cómo acordamos transformaciones y hacemos transformaciones que cambien las causas que generan el conflicto, por ejemplo, una causa: en Colombia se volvió ley que todo el que piensa distinto a los de arriba los persiguen y exterminan… esto hay que acabarlo, esto es un cambio importantísimo; que cada uno pueda tener un pensamiento político para buscar el cambio de Colombia y que no sea ni perseguido ni exterminado por esto. Este es un cambio político fuerte.

Nosotros somos de la idea, que si es posible lograr acuerdos, si es posible la solución política y para nosotros es estratégico que, el conjunto de la sociedad participe en esa construcción de la paz, esta es la solución política.

EN EL MARCO DE LOS DIÁLOGOS DE PAZ SUSPENDIDOS, EL ELN HA RECONOCIDO QUE TODOS LOS ACTORES POLÍTICOS DEL PAÍS DEBEN ESTAR DISPUESTOS A CAMBIAR. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS DIÁLOGOS?, ¿CÓMO PODRÍAN DESATRANCARSE?, ¿A QUÉ ESTA DISPUESTO EL ELN?

Por muchos años en Colombia, la élite dominante, le echó un cuento a los colombianos sobre que lograr la paz, era acabar una guerrilla y llevan 60 años acabando las guerrillas, una y otra, pero claro, acaban una guerrilla, le echan la culpa de todo lo que pasa y el país no cambia, este es el fracaso de la propuesta de pacificación, que tienen la élites dominantes en Colombia. Nosotros dijimos, con el ELN no cuenten para eso. Punto. Quítense eso de la cabeza, ni la aceptamos ni nos la van a imponer. Hagamos otra cosa, otro modelo.

¿Cuál es el otro modelo? Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos trasformaciones, metamos la sociedad en esto y el ELN cambia, pero es ‘un cuento de niños’, una fábula, decir que el ELN cambie y  las clases dominantes no cambian, y la persecución y exterminio del que piensa diferente no cambia, no señor… para que Colombia cambie, cambiamos todos.

¿Cual seria la manera de desempantanar donde está hoy el asunto?, pues que el gobierno este o el que llegue, respete los dos Acuerdos marco que hemos firmado con Santos en 2016 y con Petro en 2023; el de 2023 es una cualificación de el de 2016, entonces el ELN va a respetar esto, va a cumplir esto y le pide al Estado, que lo cumpla. Esta es la salida.

SUPUESTOS INFORMES DE INTELIGENCIA VINCULAN AL ELN CON EL LLAMADO «CARTEL DE LOS SOLES», DEL CUAL PETRO HA NEGADO SU EXISTENCIA. ¿CUAL ES LA POSICIÓN DEL ELN FRENTE A ESTAS VERSIONES Y FRENTE AL NARCOTRÁFICO?

Son dos problemas, el primero, el imperialismo norteamericano se volvió ‘un mago’, para buscar excusas para armar guerras y justificar guerras, justificaron que en Irak “habían armas de destrucción masiva”, no las había, y dijeron que Irán “tenía armas nucleares”, no las había, pero ellos montan esas mentiras para formar guerras.

En esta coyuntura del año 2025, ¿cuál es la mentira que se inventa Trump, para comenzar una guerra o para ampliar una guerra?, que todos sus oponentes son “narcotraficantes”. Punto. Esta es el “arma de destrucción masiva” de ahora, entonces, este es el método, el modo de guerra de Estados Unidos.

La posición de el ELN frente al narcotráfico es: hay una Guerra fracasada contra las drogas que comenzó Nixon, en el año 72, que no ha hecho sino enriquecer los bancos, aumentar el consumo, aumentar el precio y aumentar los cultivos de coca, por ejemplo, en Colombia. Si fracasó, entonces, busquemos otra salida.

Hay un grupo muy importante de Expresidentes y Primeros Ministros que están tratando de  configurar eso, si no estoy mal, ahí esta el Expresidente Santos en esto. Sigamos buscándole otra salida a esa Guerra contra el narcotráfico, que no sea necesario criminalizar al campesino, que le sale mas económico sembrar coca que sembrar yuca, que no es necesario regar con glifosato a Colombia, para acabar todo donde caiga, que no es necesario hacerle la guerra al que consume su dosis personal, que hay que dejar de considerarlo un delincuente, para considerarlo que es alguien que tiene una dolencia, una enfermedad y que hay que tratarlo como tal.

Si hacemos este cambio, se acaba ese cuento macabro de la Guerra contra las drogas, que es el instrumento con que Estados Unidos lleva desde el año 1972, alimentando sus guerras, y ahora Trump  trae otro capítulo de la fracasada Guerra contra las drogas, aquí a América Latina.

EL ELN TIENE HOY VARIOS ESCENARIOS DE CONFRONTACIÓN, EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS, ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS ENFRENTAMIENTOS Y LAS MAYORES DIFICULTADES?

El modo de guerra gringo tiene un diseño que es el de guerra proxy, guerra subsidiada o delegada, que es poner a otro grupo a hacer la guerra por ellos, para ellos no presentar bajas.

¿Cómo hacen esa guerra en Colombia?, con las bandas y carteles.

¿A quién le aplican esa guerra?, a los liderazgos sociales, a una guerrilla como el ELN y a los movimientos políticos populares. Esta es la guerra.

Cinco escenarios de guerra: Cauca, Chocó, Sur de Bolívar, Catatumbo, Arauca.

Uno por uno.

En el Cauca, en la época de Duque [2018-2022], la alianza del Ejército con los tipos que se llaman disidencias, mataron el 70 por ciento de los líderes sociales del Cauca; no eran del ELN, eran líderes sociales.

¿Qué hacían esos lideres sociales? traían un programa propio, definido por ellos mismos, de sustitución de cultivos de uso ilícito en el río Micay. Cada año reducían una parte. Llegaron las disidencias con el Ejército, porque hay pruebas, y mataron el 70 por ciento de los líderes, los otros terminaron en un coliseo en Popayán. Trajeron gente de las zonas de cultivo donde ellos mantienen y volvieron a sembrar el Micay de coca.

Esa es la guerra del Cauca, ¿quién la hizo?, disidencias y el Ejército, ese proceso comenzó en el 2018 y aun sigue.

En el Chocó el Clan del golfo comenzó desde Ríosucio, en el norte del Chocó, hasta el sur en límites con el Valle, en una ofensiva contra el ELN, ¿qué ha logrado con esto?, establecer 5 corredores de exportación de coca. Estos carteles le pagan a los oficiales del Ejército, le pagan a los sub oficiales, le pagan al Ejército. Es un Estado mafioso y este Estado mafioso influye y compra a las Fuerzas Armadas estatales. Esto es lo que pasa en el Chocó.

En el Sur de Bolívar, para que ‘se vayan de para atrás´: por cada soldado desplegado en el terreno hay tres tipos del Clan del golfo, o sea, hay 1.500 del Clan del golfo y 500 soldados estatales, esta es la guerra que hay en el Sur de Bolívar.

¿Por qué hacen la guerra si allá no hay coca?, hay dos grandes yacimientos de oro, los mas grandes de Colombia, la mayoría de esas tierras están en manos de mineros artesanales, quienes tienen los Títulos Mineros, entonces, el asunto es despojarlos. Llegan los testaferros compran los Títulos y después se los entregan a las multinacionales.

¿A dónde van perforando abajo el yacimiento de oro los mineros artesanales con su técnica artesanal?, a 300 metros, cuando lleguen las multinacionales, ¿qué hueco van a hacer?, a 3.000 metros. Esta es la guerra del Sur de Bolívar.

¿Quienes son los dueños de ese oro? Luis Carlos Sarmiento Angulo, Uribe y todos sus secuaces, estos son los que van detrás de los Títulos. Van y forman compañías fantasmas en Canadá y vienen como “mineras canadienses”, pero son ellos mismos. Esa es la guerra del Sur de Bolívar.

En Catatumbo es la más reciente, allá hay un tipo que se llama Richard, ¿dónde va la investigación del ELN sobre Richard?, después que se desmovilizó las Farc, se lo trajeron del Guaviare, volvió  y montó todo el negocio de coca en el Catatumbo, creció eso de 50 a 500 tipos.

¿Quiénes eran los socios de Richard? La  mafia albanesa, que es CIA, o sea, la inteligencia gringa, puso la mafia albanesa a que les saque la coca y les traiga fusiles, el último cargamento de fusiles fueron mil AK, ademas, están relacionados con opositores venezolanos, quienes ponen los barcos, pero además están relacionados con el Tren de Aragua, pero además tienen unas bandas en Cúcuta, que les mueven todo el negocio, que se llama las AK-47. Este es Richard.

¿Quién dijo que Richard es heredero de Manuel Marulanda?, es un instrumento de la CIA de Estados Unidos, para hacer una guerra a través de estas bandas en esa frontera. Y, ¿a quién joden ahí?, a las bases sociales y se convierten en una plataforma de agresión contra Venezuela. Esto es el Catatumbo.

En Arauca, lo mismo. Han creado sucesivas bandas, para mantener ese estado de guerra. En Arauca desde el año 2022, van 4 años seguidos de guerra contra esas bandas, y un General que había ahí, que era de nombre Africano, cuando se le acababan los bandidos, iban y reclutaban mas mercenarios, les pagan y mantienen las bandas.

Ahora se estalló el ultimo problema, porque las bandas que estaban más en el Vichada y Guainía, comenzaron a venirse hacia Arauca y ahí comenzaron los combates, que han estado más intensos en este mes de agosto

¿De qué se financian esas bandas? De toda la coca que traen del Guaviare y que sacan al Orinoco. En este momento la amenaza de esas bandas, como no pueden hacerle nada al ELN, entonces están matando dirigentes sociales, están amenazando dirigentes sociales. ¿Cuál es el objetivo de ellos?, acabar el tejido social de Arauca.

¿Por qué comenzó la guerra con ellos? Con los primeros que mandaron, comenzaron a repartir semillas de coca otra vez, y las comunidades habían tomado la decisión de no volver a sembrar coca. Las comunidades le preguntaron al ELN, entonces dijimos, no reciban plata ni semillas de coca a las disidencias, ahí comenzó la pelea con ellos, porque querían obligar a la gente a sembrar coca otra vez, ese es el conflicto en Arauca, Vichada y Guainía.

En conclusión, a Estados Unidos le importa mucho mantener sus Bases Militares en Colombia, porque desde aquí tienen un control del continente. Segundo, a Estados Unidos le interesa mucho la primera reserva mundial de petróleo que está en Venezuela y todos los minerales del Arco Minero del Orinoco, que es el Escudo de la Guayana. Y los minerales del Escudo de la Guayana, valen más que el petróleo que tiene Venezuela de reserva. Estados Unidos es un imperio en decadencia y necesita estos recursos.

¿Quién se atraviesa a que se lleve los recursos? La revolución bolivariana de Venezuela, el ELN en Colombia, por esto nos declaran objetivo militar número uno; pero como ellos no mandan tropa para acá, entonces ponen las bandas a combatirnos a nosotros, esta es la guerra proxy que nosotros enfrentamos.

SEGÚN PETRO, AHORA LA GUERRILLA CARGA DROGA EN LAS MOCHILAS… ¿QUÉ CARGA EL COMANDANTE PABLO BELTRÁN EN SU MOCHILA?

Cargo un libro de un filósofo francés Henri Hude, que se llama ‘Filosofía de la guerra’, cargo un computador personal, unas memorias y una muda de ropa, una carpa, otro uniforme, eso es lo que yo cargo en mi mochila.

___

[*] Ver vídeo en https://vk.com/video-232575114_456239017

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *