¿QUÉ HAREMOS POR VENEZUELA?
Karibeño Rebelde
Edición Nº 308
Ante la real amenaza y agresión del imperialismo norteamericano, vale la pregunta a los colombianos y colombianas: ¿qué haremos por Venezuela?. ¿Qué haríamos si Trump cumple su promesa de invadir a nuestro hermano país con quien compartimos más de dos mil kilómetros de frontera, una historia y muchas identidades?
Es conocido de antemano que la oligarquía colombiana apoyará de manera frontal y descarada ese crimen contra Venezuela, pues, siempre ha estado vinculada a los planes de desestabilización y de violencia paramilitar contra el gobierno y el pueblo bolivariano. Venezuela ya tiene más de 20 años de resistencia, no es la primera vez que el imperialismo la agrede; es más, no ha tenido descanso desde que decidió ser soberana y socialista.
A pesar de las declaraciones del Presidente Petro de no prestar el territorio colombiano para invadir a Venezuela, hay que recordar que en nuestro país existen siete bases militares estadounidenses, algunas ubicadas donde existen grandes extensiones de siembra de coca.
Además no reconocen al Presidente Maduro y algunos funcionarios como Armando Benedetti, piensa que Maduro debe salir del gobierno; otros que aspiran al senado por el Pacto Histórico, califican de dictador al Presidente legítimamente electo. De igual manera, los cuerpos de seguridad del Estado tienen un fuerte adoctrinamiento pro imperialista y están en función de la defensa de la oligarquía. La solidaridad vendrá de los pueblos y organizaciones populares y de la gente honesta y patriota. Sin embargo, le hacemos un llamado a toda la sociedad colombiana, a los demócratas, progresistas, a los soldados y policías que son pueblo también a respaldar al pueblo venezolano.
Un mirada de reojo a la historia
Estados Unidos (EE.UU). tiene un gran historial de agresiones a través de invasiones y apoyo a golpes militares en todo los países del Sur Global con el único propósito de apoderarse de sus bienes comunes, principalmente el petroleo. Veamos unos cuantos de la larga lista de agresiones a nuestros pueblos y naciones del Sur Global.
En 1953 en Irán derrocó con acción directa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a Mohamed Mossadegh por decidir de manera soberana nacionalizar el petroleo. En 1954 derrocó al Presidente Jacobo Arbenz Guzmán por petición de la United Fruit Company, empresa bananera que 26 años antes había ordenado la masacre de las Bananeras.
En 1964 derrocó al Presidente Joao Goulart y después, en el marco de la operación Cóndor, fue asesinado el 6 de diciembre de 1976 en Argentina. En 1965 derrocó a Sukarno, primer Presidente de Indonesia después de su independencia de Holanda y el chávez de aquellos tiempo, al decir de la escritora Naomi Klein; Sukarno no era comunista ni narcotraficante, sino que también quiso ser soberano, redistribuir de manera justa la riqueza y sacar de su país al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
En 1973, le dan un golpe militar y asesinan en Chile al primer presidente de izquierda que llega de manera democrática en América Latina; igualmente lo que sucedió recientemente en Irak y Libia con los respectivos asesinatos de Sadam Husein, ex-aliado de Estados Unido y del líder libio Gaddafi.
Lecciones de la invasiones y golpes militares
Primera lección: Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses, en ese sentido le importa un carajo que haya dictadura, narcotráfico, entre otros. Ejemplos hay en la misma Colombia, en donde existe un régimen narcotraficante y violador de los derechos humanos.
Segunda lección: El imperio norteamericano tiene capacidad de destruir, destruye la economía, la cultura, la tranquilidad y paz de los pueblos, pero no tiene capacidad ni le interesa construir economía al servicio de la nación y de las mayorías.
Tercera lección: los pueblos aman la paz y en situaciones de agresión a los otros pueblos aumentan la solidaridad y se aumenta la capacidad de movilización y lucha; ya lo dijo nuestro libertador:» la unión entre los pueblos no es una opción, es una necesidad de supervivencia.»
Mucho por hacer
Volviendo a la pregunta inicial de que podemos hacer por Venezuela, estamos convencidos y convencidas que los diferentes pueblos y movimientos sociales de Colombia, las familias binacionales, los pueblos indígenas binacionales se levantaran a defender la patria de Bolivar y Chávez. Somos un solo pueblo que fue dividido por los intereses mezquinos de las oligarquías criollas.
Una invasión de Estados Unidos no es solo para asesinar al Presidente Maduro, sino para volver otra vez a América Latina como su patrio trasero y adueñarse de nuestros recursos utilizando la violencia y la explotación. Lo que no sabe el imperialismo es que los nuestroamericanos tenemos una gran capacidad de resistencia y no queremos que vengan ellos a decir lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que comer. En Colombia se constuirá una trinchera antiimperilista y la rebelión y el alzamiento armado de la sociedad se pondrá al servicio de nuestros hermanos y hermanas venezolanas, al servicio de la vida y la soberanía.