• Karibeño Rebelde

    MARÍA CORINA MACHADO NOBEL DE LA PAZ, DE LA PAZ DE LOS SEPULCROS

    Karibeño Rebelde Edición Nº 307 Máximo Jiménez “Hoy, todos quienes defendemos los valores de Occidente, estamos con el Estado de Israel; un genuino aliado de la libertad, Maria Corina Machado.” Así escribió en la red social X el pasado 10 de octubre la ahora premio nobel de paz; vaya aliado de la libertad que admira la señora Machado; el estado convertido en el mayor asesino de niños en el mundo. Tan contradictorio como que una cárcel Uruguaya se llame el Penal de Libertad o que a Álvaro Uribe le llamen en algunos medios “el gran Colombiano”, es que el premio Nobel de paz de este año le haya sido concedido…

  • voz elena

    DIPLOMACIA DE PAPEL

    Comandante Antonio García La llamada Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC-, desde cuando se anunció, sonó rimbombante, aparte de las ausencias físicas y las declaraciones formales, no podríamos decir ni que fue éxito ni fracaso, pero salta a la vista lo predecible de una cumbre descafeinada. En los 52 párrafos abundan las declaraciones de buenas intenciones y lugares comunes, menciones al derecho internacional, promesas de buen relacionamiento y exaltación al modelo multipolar en las relaciones internacionales. Dichos enunciados podrían ser bien vistos, pero en el contexto mundial son falacias discursivas, ya que en la realidad, la UE asume los roles de las…

  • Editorial,  INSURRECCIÓN

    ES MOMENTO DE PASAR A LA OFENSIVA

    Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 1026 Concluyó en Brasil la Conferencia de las Partes en su edición número 30 (COP30), donde los Estados siguieron eludiendo sus responsabilidades para frenar la crisis climática, producto del modelo económico imperante, basado en depredar la vida del planeta y de las especies que lo habitan. El mundo se enfrenta a un momento de Guerra Mundial, en el que los bloques en disputa geopolítica, acuden a un ejercicio armamentista para definir los destinos de la humanidad y del planeta. ¿Qué hay detrás de ese escenario de guerra?, al tener una mirada más profunda encontramos que está el control de materias primas, especialmente minero-energéticas y…

  • ELN COMUNICA

    EL AVANCE DEL PARAMILITARISMO NIEGA LA AGENDA SOCIAL DEL CAMBIO

    Equipo de Investigación DIR-FGN El anhelo de lograr otro orden social en Colombia, se enfrenta con la Doctrina de Seguridad del Estado, que persigue a los liderazgos populares que trabajan y luchan por una Agenda social de cambio, a quienes clasifica como el Enemigo Interno, al que debe combatir. El Paro Nacional y sus demandas sin duda forman parte de una agenda política y social con vigencia hasta el día de hoy. Aunque existe un informe de junio de 2021, donde el Comité Nacional de Paro describe el contexto político, social y económico que precede al Estallido Social, y hace propuestas para superar la crisis social del país, no menciona…

  • Karibeño Rebelde

    NARCOTRAFICO: IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y SUPERACIÓN

    Karibeño Rebelde Edición Nº 305 En las siguiente líneas del Karibeño Rebelde, publicaremos extractos del libro “Narcotráfico: Impacto en la Sociedad y Superación”, donde se habla dela historia del narcotráfico en América Latina, su impacto económico a nivel mundial, margenes de ganancia, entre otros. Como el Gobierno de Estados Unidos participa en el negocio del narcotráfico y como se ha usado el pretexto de la lucha contra el narcotráfico para someter al pueblo colombiano y su voluntad de cambio a través de la violencia y el narcoparamilitarismo. En esta ocasión se expondrán los margenes de ganancia de este nefasto negocio que diariamente se cobra la vida de miles de personas.…

  • Karibeño Rebelde

    Independencia de Cartagena

    Hoy día de su independencia, desde el FGN del ELN saludamos con orgullo y hermandad al pueblo cartagenero sinónimo de lucha y resistencia. Hoy se celebran 214 años de la independencia de Cartagena, donde no solo se conmemora la derrota del yugo español en esta vibrante ciudad, sino la fuerza y determinación de su pueblo en la lucha por conservar su dignidad y la paz. Desde 1811 el 11 de noviembre se convirtió en una de las fechas más importante de Colombia, debido a que el espíritu libertario e irreverente del pueblo cartagenero convirtió a esta ciudad en la primera en romper las cadenas opresoras de los invasores españoles. Cada…

  • Actualidad,  voz elena

    EL SIGNO DEL TIEMPO

    Comandante Antonio García Se dice que el mundo puede ir de mal a peor, en ese sentido deberíamos preguntarnos: ¿Padecerán las mayorías que hoy habitan el planeta Tierra mayores vulneraciones de sus derechos fundamentales? ¿Vendrá más exclusión y más explotación? Si nos guiamos por la información que a diario circula por los sistemas masivos de comunicación, así parece ser. Y si nos guiamos por la memoria de los pueblos, de sus luchas, nos queda la esperanza de que se levantará una barricada humana que impedirá que así sea. Para la preocupación que despierta la información diaria, una pista: una jornada laboral de 13 horas diarias fue aprobada recientemente por el…

  • Editorial,  INSURRECCIÓN

    40 AÑOS DE IMPUNIDAD, 4 NIVELES DE VERDAD

    Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 1025 A pesar de los reconocimientos, declaraciones y pedidos de perdón por parte del Estado colombiano, el holocausto del Palacio de Justicia en 1985, sigue siendo un hito histórico de los crímenes de guerra cometidos por el Estado. 40 años después, todavía la élite gobernante impone una gran impunidad, tratando de esconder y negar aristas de aquella tragedia. Para superar la impunidad, acercarse a una real verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición por parte del Estado, así como extraer lecciones de una situación tan grave como la del Palacio de Justicia, hay que desenmarañar y evidenciar toda la verdad. Más allá de…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    LAS RAÍCES DEL ATAQUE CONTRA EL ELN: EL «NARCOTERRORISMO

    Karibeño Rebelde Edición Nº 304 Juana Julia Guzmán Los diferentes procesos de paz que se han dado en Colombia las últimas cuatro décadas apuntaron a un mismo objetivo: acabar con el derecho a la rebelión y a la lucha armada del pueblo colombiano sin que hayan cambios estructurales dentro del sistema político, económico, social y militar que sostiene al Establecimiento y perpetúa la exclusión y la pobreza en uno de los países más desiguales del continente. El Estado colombiano, de manera solapada o abierta ha impulsado negociaciones con grupos armados «buscando» la paz mientras despliega toda una campaña de ideológica -reforzada por los medios del Status Quo- para lograr su…