Actualidad

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Candidatos más sonados de la Región Karibe

    Con las elecciones regionales a la vuelta de la esquina, los y las karibeñas tienen la oportunidad de desterrar la política corrupta y que durante años ha golpeado la región, es el momento de elegir una política de cambio y diálogo, donde la vida, la preservación del ambiente y el respeto a la multiculturalidad karibeña, prioridad. Es hora de demostrar que el pueblo karibeño está dispuesto a jugárselas todas por un verdadero cambio. Por eso el voto debe ser consiente. Vender el voto a los de siempre es perpetuar el hambre y la miseria. Desde el Karibeño Rebelde seguimos publicando los perfiles de los candidatos más sonados de la región.…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Candidatos a las gobernaciones de la Región Karibe

    A pocos días de las elecciones regionales se realizó una breve reseña de los candidatos, que según medios y encuestadoras locales, son los tres más sonados en la región Karibe. Comenzando por los departamentos del Atlántico, Bolivar, Cesar Sucre. Es hora de votar por una política de vida, que saque del poder a la vieja política que durante años ha llenado de sangre las calles del Karibe, para que las masacres, hornos crematorios productos del paramilitarismo, desplazamientos forzados y la corrupción dejen de traer misera a las y los karibeños y a los colombianos. Hay que votar consiente. Porque la historia no hay que olvidarla, hay que cambiarla. Atlántico Eduardo…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    12 de Octubre, ¿Qué Conmemorar?

    Por: Máximo Jiménez Son ya 531 años desde la llega de los Españoles y el comienzo de lo que fue la invasión de América, la colonización y el exterminio así como de múltiples procesos de resistencia ante la arremetida de quienes viniendo de lejos, intentaron arrasar a los pueblos que ya desde entonces se asentaban en el continente. Aunque la narrativa desde las élites -y que se refleja en textos oficiales y muchos textos escolares- es que este fue un “descubrimiento” o “conquista”; no se podría llamar así al hecho de asesinar a millones de nativos para obligar a mirar al mundo con la visión de la que Europa hacía…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    ENTRE TODOS SÍ PODEMOS

    Kaleb Pimentel Un país atestado de delincuencia es síntoma de que no goza de un buen ambiente. Cuando se mata a una persona por quitarles un par de zapatillas o por un bolso, nos dice que algo funciona mal en la sociedad y que debe ser superado. Tampoco anda bien una sociedad donde los jóvenes se suicidan al por mayor y al detal, e igualmente donde se practica la limpieza social dizque para erradicar los males sociales. En una semana del 24 al 1 de octubre, en un muestreo rápido de noticias, vemos un cuadro de violencias muy grande: * Barranquilla: ataque sicarial deja cinco personas heridas en una vivienda…

  • Actualidad,  Entrevistas

    La corrupción del INPEC es el principal problema que se tiene en las cárceles

    Por Juana Guzmán Entrevista a compañeros presos políticos del la cárcel de Bogotá Ante la presencia de un nuevo Gobierno que ha demostrado estar dispuesto a escuchar a las mayorías, decidimos hacer una entrevista a compañeros presos políticos, para saber cual es la situación actual de los recintos penitenciarios del país, tomando en cuenta que esta es una población a la que constantemente se le vulneran sus derechos y lejos de trabajarse en una verdadera reinserción social, son condenados a pagar penas y crímenes que muchas veces ni han cometido. Por lo que quisimos hacer eco de sus voces para que también sean escuchados porque la construcción de la paz…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Seguimos resistiendo junto al pueblo

    Llegamos a la edición 200 del Karibeño Rebelde, llenos de alegría rebelde y no es para menos. Desde nuestro nacimiento la insistencia ha estado en ser una voz de las voces no escuchadas, de las exigencias no apreciadas ni valoradas y tenidas en cuenta como tragedia regional y aspiraciones de cambios. Contribuir a romper las mordazas a la palabra y la acción de la clase popular es y sigue siendo una tarea esencial. Ser voz de los nadie nos ha llevado a recorrer toda la región del Karibe, caminando para vivir con intensidad sus problemáticas de la mano de la gente. Con ellos analizamos que es lo que ha impedido…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Elecciones de octubre, el reto de los de abajo

    Por Miguel Pimienta Cotes. Las elecciones del próximo octubre son un reto para las fuerzas políticas y sociales alternativas del Karibe, quienes deben enfrentar los clanes mafiosos y a la política tradicional que ha mantenido en miseria y el abandono a las grandes mayorías del pueblo costeño. Los clanes de los diferentes departamentos tienen sus cuotas de poder en el congreso; eso lo han aprovechado para legislar en contra de los intereses de la región y del país; en la actualidad política son los que se oponen a las reformas que benefician al pueblo. Y esos senadores y sus clanes pretenden seguir saqueando el erario publico de las gobernaciones y…

  • Actualidad,  COMUNICADOS

    FIRMES Y COMPROMETIDOS

    La sociedad colombiana requiere transitar por los cambios profundos para arribar a una sociedad en paz, donde la dignidad sea la expresión cotidiana de todas, todos y todes. Estas transformaciones son posibles solo sí son construidas colectivamente, en donde sean reconocidas la voces, los sueños y aspiraciones de los sistemáticamente excluidos. Esta es una apuesta política del Ejército de Liberación Nacional desde su nacimiento del vientre del pueblo. Con los acuerdos de la PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD Y CESE EL FUEGO en la construcción de paz, continuamos el camino de hacer posible una Colombia llena de soberanía, democracia, justicia social y ambiental. El Frente de Guerra Norte, estructura político militar…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    El pueblo no es el enemigo

    El próximo 7 de agosto se conmemoran 204 años de la Batalla de Boyacá que selló la derrota del ejército Español a manos de los patriotas y abrió la puerta al proceso que se ha conocido como “Independencia”. También esta fecha es tomada como la fundación del ejército de Colombia. Pero bien vale la pena hoy como país hacerse dos preguntas que tienen que ver con ese pasado de batallas y triunfos y con el presente y los retos que como sociedad enfrentan hacia el futuro: ¿Somos realmente una nación independiente? Y ¿Es realmente el ejército de Colombia una institución que la representa? Cambio de imperios Colombia sin lugar a…