Camilo Siempre
-
SACERDOTE PARA LA ETERNIDAD
Antonio García, Primer Comandante del ELN Por estos meses en 1965, hace 60 años, Camilo Torres se debatía en las incertidumbres que lo estaban llevando a separarse de su condición clerical, en el léxico popular: dejar la sotana. Claro que para nosotros, los terrenales, puede ser un acto formal o rutinario de cambiarnos la ropa; pero para él, era su misma piel, su carne, su corazón y su propia alma. Por eso, para muchos del pueblo y sobre todo los elenos nos llega al alma la canción que inicia diciendo: «Cura de negra sotana»…, pese a que el «hábito» no hace al monje, se hacen necesarias reflexiones de fondo. Para…
-
CAMILO ES EL CAMINO
Karibeño Rebelde Edición Nº 270 Hoy me desperté, como es costumbre, pensando en los grandes cristianos revolucionarios que he conocido. Dos de ellos se han convertido en guía permanente, Camilo Torres y Manuel Pérez. Rememoro cuando Manuel llegó al Barrio Olaya Herrera y recorrió de pie a pa, es decir, se metió a pie por todos los vericuetos del barrio compartiendo las buenas y las malas con la gente. Manuel no hacia otra cosa que poner en práctica el mandato de los cristianos por que «Si Jesús viviera entre nosotros, no estaría en los templos, sino en las calles, luchando junto a los pobres y oprimidos». manifestó Camilo. Por eso…
-
CAMILO CRISTIANO
Karibeño Rebelde Edición Nº 269 Cuando apenas tenía 10 años escuchaba en la casa decir que había un cura llamado Camilo que predicaba el amor a los pobres. Esto era lo cotidiano de la casa a pesar de que mi abuelo era un ateo y el resto de la familia creíamos en Dios y con lo que proclamaba Camilo nos fortalecía el espíritu cristiano. Camilo dijo: «El cristiano que no vive para servir, no sirve para vivir. Y servir es luchar por la justicia…». Esta frase retumba en mi mente y llena de fortaleza la opción de revolución que abrazamos los cristianos verdaderos para quien el dolor y el llanto…
-
Al fundar el Movimiento Frente Unido del Pueblo, FUP, Camilo tenía claridad en varias cosas, que hoy siguen siendo vitales. Primero la unidad del pueblo con una plataforma de acción para lograr hacer real y verdadera la revolución o los cambios. Segundo esa unidad le daba posibilidad de ser un poder o grupo de presión a la clase popular y alcanzar el objetivo de la toma del poder para el pueblo y por el pueblo. Ser gobierno para lograr su reivindicación. Unidad para la victoria En toda su trayectoria de líder popular Camilo no se cansó de decir que una mayoría dividida era un minoría sin aspiraciones ni voluntad de…
-
“LA ESENCIA PARA HACER LA REVOLUCIÓN ES QUERER Y AMAR A LA GENTE” Manuel Pérez Martínez Camilo y Manuel, de apellidos Torres y Pérez, sacerdotes revolucionarios asumieron la realización del amor eficaz como la esencia de su compromiso de lucha; cuando en sus ejercicios pastorales y el contacto con la realidad, se vieron cara a cara con las injusticias, la desigualdad, la explotación y la ausencia de derechos para millones de personas. Ambos, Camilo y Manuel, en el desarrollo de sus practica sociales fueron identificando que no bastaba la caridad hacia el prójimo que padecía hambre y otras necesidades. Para transformar más estos padecimientos en oportunidades de vida se hacia…