INSURRECCIÓN
-
COHERENCIA
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 1000 Es lamentable el espectáculo que dieron los Congresistas esta semana, donde con maniobras ilícitas dicen defender la legalidad, para favorecer los intereses de las clases dominantes, en contra del pueblo que los eligió como sus representantes. La consecuencia con sus principios quedó demostrada, en la marrullería de los Senadores que persisten en su propósito de negar los mínimos derechos a los trabajadores; demostrando coherencia entre los viles medios que usaron, con la mezquindad de los fines que persiguen; exhibiendo una coherencia absoluta entre la costumbre mafiosa del ‘Todo Vale’, con darle prioridad a la reproducción del capital, mientras desprecian la reproducción de la…
-
TRES CAMINOS
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 999 El país se encuentra ante una encrucijada, porque los de arriba llaman a defender su régimen de dominación, los de abajo luchan por cambiarlo, mientras desde el Gobierno, unas veces buscan reformar al viejo régimen y en otras acciones avanzan en remozarlo. El Estallido Social de 2021, consultó desde la democracia de la calle y la gente expresó su exigencia de cambios estructurales, dada la enormidad de los problemas que sufre la mayoría de Colombia. En 2022 llegó el Gobierno del cambio, pero no ha podido hacer los cambios esperados, porque los de arriba se oponen a que hayan las más mínimas reformas,…
-
EL PUEBLO DESBLOQUEA LO QUE LA OLIGARQUÍA BLOQUEA
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 998 En la marcha del pueblo colombiano tras la conquista de su bienestar, se llegó al punto de lograr una Reforma Laboral democrática, que garantice la reproducción de la vida digna de los trabajadores, lucha que se enfrenta al propósito oligárquico que amenaza con destruirla. Van a cumplirse 100 años de una sanguinaria matanza de obreros huelguistas y sus familias, cuando exigían los ‘Tres Ochos: 8 horas de trabajo, 8 horas de educación y 8 horas de descanso’. Esta tragedia ocurrió el 6 de diciembre de 1928, en la plaza de Ciénaga, departamento del Magdalena, que pasó a nuestra historia como la ‘Masacre de…
-
LECCIONES APRENDIDAS
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 991 Petro buscó a los de arriba como aliados para hacer transformaciones democráticas, en contraprestación le exigieron cargos burocráticos y dineros del erario, pero ahora le bloquean que haga cambios así sean mínimos, para que colapse el gobierno progresista. Primera lección. El pueblo en la calle en 2021 buscó derrocar al capitalismo neoliberal y represivo, que mantiene los privilegios de los de arriba. Petro asumió la presidencia en 2022 y convocó a los capitalistas neoliberales para que ayudaran a purgar al régimen dominante. Tres años después, el régimen queda más robusto mientras absorbe a Petro. Entonces, la fuerza principal para tumbar al neoliberalismo somos…
-
IGUALES, DIFERENTES Y LIBRES
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 990 La lucha para que se deje de considerar a las mujeres como personas inferiores, es la lucha contra el patriarcado y el sexismo, que exige cambios profundos y por tanto, constituyen una enorme revolución en la cultura humana. El establecimiento del Día internacional de la mujer, lo logró la lucha del movimiento de mujeres trabajadoras socialistas de hace un siglo, entre las que brilló la gran dirigente revolucionaria Rosa Luxemburgo (1871-1919), de quien heredamos su convocatoria “Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”. Llamamiento que asumimos en el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en el compromiso de realizar…
-
EL CAMBIO DE PETRO: DE LA PAZ TOTAL A LA GUERRA TOTAL
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 989 Petro llega a la presidencia de Colombia, montado en la ola de protestas sociales de la última década, con las promesas de cambio, para favorecer los intereses del pueblo explotado, marginado y excluido. Después de dos años y medio, esas esperanzas de una vida mejor, se convierten en frustración y en rebeldía popular. Ha sido reiterativo en sus discursos, que no es de izquierda ni socialista, sino que su Gobierno vino a modernizar el capitalismo en Colombia, pero en nuestro país se mantiene la misma estructura económica, donde predomina el capital especulativo, los terratenientes y el servilismo al capital transnacional. Se agrava el…
-
LA SOLUCIÓN POLÍTICA DEL CONFLICTO ES LA ESPERANZA
Comando Central (COCE) Editorial Insurreccón Nº 988 Colombia espera una paz que supere el empobrecimiento y la exclusión de las mayorías, que haya un Gobierno que le sirva al pueblo y que las Fuerzas Armadas estatales y paraestatales dejen de ver a los líderes populares, como un Enemigo Interno a perseguir y eliminar. La paz no es buscar un modelo de sociedad donde no haya conflictos, la paz es que tales conflictos tengan una solución política, no salidas militares y policiales, como la que el régimen le propinó al Estallido Social de 2021, cuando millones de colombianas y colombianos se tomaron las calles para exigir cambios y transformaciones de fondo,…
-
CAMILO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 987 Camilo Torres es recordado por la agudeza de sus ideas sobre crear democracia a favor de las mayorías, con la convicción que es un deber para los cristianos hacer esta revolución y la consecuencia de comprometerse con ella hasta las últimas consecuencias. En 1964 en una conferencia sobre los Grupos de Presión en Colombia, Camilo delineó la que fue su ruta de actividad política, hasta su caída en combate en la guerrilla del ELN, el 15 de febrero de 1966: “Las clases populares mayoritarias no constituyen ‘grupos de presión’, por no poseer una conciencia de necesidades comunes, no tener una actividad unificada, no…
-
UN GOBIERNO QUE LE SIRVA A LA CLASE POPULAR
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 986 El ascenso de Camilo Torres como dirigente popular alcanzó una cima muy alta como referente revolucionario en 1965, cuando en el Mensaje a los cristianos escribió que “la Revolución es la forma de lograr un gobierno que dé de comer al hambriento”. El liderazgo alcanzado por Camilo es producto de su testimonio como cristiano revolucionario, como sociólogo comprometido con la clase popular y de la lucha de él como un socialista que busca caminos colombianos. Iniciando 1965 el pueblo sufrió un desengaño, analizado por Camilo: “el Paro Nacional del 25 de enero es la culminación de una levadura social que fue vendida a…
-
COLOMBIA, ELN Y LA HIPOCRESÍA DE LA ONU
Por Antonio García, Primer Comandante del ELN El pasado 22 de enero, la ONU condenó la violencia desatada en El Catatumbo, reproduciendo la versión parcializada que inculpa al ELN de todo el conflicto, pese a que hay por lo menos dos partes involucradas: el ELN y el denominado Frente 33 de las extintas FARC. En realidad, son muchos más los actores involucrados, dado que el Frente 33 colabora con -y es protegido por- el Ejército Nacional, quien recibe sus órdenes del Pentágono y los servicios de inteligencia norteamericanos. Unos días antes, el 13 de enero, la misma ONU, a través de su secretario general, Antonio Guterres, pidió al Gobierno colombiano…