INSURRECCIÓN
-
EL ORDEN BASADO EN REGLAS, ¿DE QUIÉNES?
Comando Central (COCE) Insurrección Nº 964 La hegemonía del imperio norteamericano impone un orden colonial de despojadores y despojados, mantenido con el terror que aplica a quienes se rebelan, como el gobierno socialista de Allende en Chile, al que derrocó un 11 de septiembre de 1973. En suelo americano, este imperialismo combate toda expresión política que impulse la justicia social y la autodeterminación nacional, para resguardar este continente como su Espacio Vital, por esto les hace la guerra por todos los medios, principalmente ejecutando lo que llama Disuasión con Terror. Sherman Kent uno de sus estrategas explicó en 1949, que “la guerra se hace con armas no convencionales, con guerra…
-
POR TODO HAY QUE LUCHAR
Comando Central (COCE) Insurrección Nº 963 El sistema político dominante está diseñado para incumplirle al pueblo, por esto, una de las consignas agitadas en el Estallido Social de 2021, recuerda que ‘No se rinde el que nació donde por todo hay que luchar’. Una de las lectoras de este semanario, envió la semana pasada este apunte: ‘Todos los Gobiernos firman acuerdos y jamás cumplen. ¿Qué les hizo pensar que a ustedes les iban a cumplir?’. Retados a responder, traemos a la memoria una exposición hecha por el gran Camilo Torres el 14 de julio de 1965: ‘Muchas veces nos ensañamos contra el Presidente de la República, contra los ministros o…
-
CAMBIOS HACIA LA JUSTICIA SOCIAL
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 962 Los privilegios de la élite dominante y la subordinación del país a los intereses imperialistas están atravesados impidiendo transformaciones socio económicas indispensables, para tener una Colombia más democrática, justa e incluyente. Como en Argentina, en el país los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostienen Gobiernos proimperialistas, pero esclavizan y hunden Gobiernos que buscan interpretar intereses populares. Ahora en Colombia el pago de Deuda Externa absorbe gran parte del Gasto Corriente, consumiendo recursos del erario que debían destinarse a pagar la Deuda Social. Otro componente del gasto estatal que es enorme, es el que usan para sostener la maquinaria de guerra, dirigida a…
-
PAZ TOTAL: NUEVO NOMBRE, VIEJA DOCTRINA
Comando Central (COCE) Insurrección Nº 961 Petro subordina su Gobierno a la línea roja sobre Doctrina de Seguridad trazada por la élite dominante, por esto su discurso de paz disfraza la vieja doctrina contrainsurgente imperialista, fusionada hoy con la ley mafiosa de ‘te vendes o te mato’. La vieja Doctrina de Seguridad que se aplica en Colombia desde el asesinato del líder liberal socialista Jorge Eliécer Gaitán en 1948, se ha ido configurando por varias capas, hasta llegar a ser la máquina de guerra monstruosa que es hoy, manejada desde el Departamento de Defensa (DOD) de Estados Unidos, en función de los planes de guerra perpetua del imperio; ante la…
-
ORDEN DE INJUSTICIA E IMPUNIDAD
Comando Central (COCE) Insurrección Nº 960 El presidente Petro volvió a recordar cuál es el principal cambio que tenemos que hacer en el país: quitar el viejo orden de injusticia que agobia a Colombia, régimen de orcos terroríficos que persiguen y exterminan opositores, para mantener privilegios a una minoría. Este 13 de agosto se cumplen 25 años en que los orcos asesinaron al humorista Jaime Garzón, quien se había convertido en un referente nacional de oposición al bicentenario orden de injusticia imperante, por medio de burlarse del poder, satirizando la manguala entre militares y paramilitares, y desnudando la corrupción mafiosa enquistada en las instituciones; oponiéndose a la guerra perpetua a…
-
EN LA MITAD DEL RÍO
Comando Central (COCE) Editorial Insurreción Nº 959 El Gobierno de Petro llega a la mitad de su periodo, sin que haya avanzado mucho en materializar el mandato de cambio que le dieron las fuerzas populares que lo eligieron, debido a la férrea oposición del viejo régimen y a la decisión presidencial de aliarse con este. En Colombia el pulso entre los de arriba y los de abajo medido en términos electorales, ha resultado en sucesivos relativos empates en las elecciones presidenciales ganadas por Duque en 2018 y por Petro en 2022; lo que inclinó la balanza fue el Estallido Social de 2021, que empujó el triunfo de la coalición de…
-
RESOLVER LAS CAUSAS DE LA CRISIS DEL DIÁLOGO CON EL ELN
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 958 Este proceso de paz inició en 2012, en el primer Gobierno de Juan Manuel Santos, finalizando su segundo mandato quiso hacer imposiciones y modificar acuerdos firmados. El Gobierno de Duque desconoció lo acordado en el Gobierno anterior y se perdieron más de 4 años. Con la llegada del actual Gobierno, conjuntamente hicimos ajustes a los acuerdos que se traían para ponerlos a tono con una solución política al conflicto, que fuera más allá de la sola pacificación de una guerrilla, a la que le echan la culpa de todo, mientras el país no cambia; nuevo modelo al que llamamos de ‘paz con transformaciones’,…
-
BUSCAR OTRO SISTEMA
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 957 El economista jefe del Banco Mundial anunció que viene más hambruna: “el crecimiento a corto plazo seguirá siendo débil, lo que atrapará a los países más pobres en niveles de deuda paralizantes y un acceso precario a los alimentos para casi una de cada tres personas”. Pagar solamente los intereses de la Deuda Externa, ya consume más de la mitad de la riqueza que produce toda Colombia en un año, lo que hace imposible pagar la Deuda Social, que resulta en un empobrecimiento masivo de la población, originado por el sistema capitalista ingeniado para extremar las desigualdades sociales, que crea un abismo entre…
-
HAY QUE ALZAR LA VOZ
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 956 Hace 214 años, los patriotas alzaron su voz contra el imperio español, iniciando la lucha que nos dio la independencia 9 años después, hoy, ¿por qué no alzamos la voz contra el imperio que nos domina? El grito de independencia de 1810 fue una manifestación vehemente de un sentimiento colectivo, sentir que hoy no existe porque la cultura hegemónica ha naturalizado la dependencia, como el alma latente de la nación colombiana, para imponerla tuvieron que sepultar el sentimiento patriótico que defiende la autodeterminación nacional, y para enterrar tal sentimiento unieron fuerzas el viejo régimen oligárquico y el imperio norteamericano, porque a ambos les…
-
LA DEMOCRACIA DE LA CALLE
Comando Central (COCE) Insurrección Nº 955 Una parte del país afirma que hay que defender las instituciones, mientras la gran mayoría decimos que hay que reformarlas; esta controversia marca el momento que vive Colombia, llamado ‘la hora de los cambios’. Demuestra la ruina de la democracia representativa, los obstáculos que inventan los partidos tradicionales, para impedir las reformas que necesita el país, con lo que traicionan a quienes los eligieron, para actuar a favor de los intereses de la minoría de súper ricos, que les ordenan atascar las reformas que afectan sus privilegios; por esto, surge con vigor la democracia de la calle, como movilización y presión ciudadana que alza…