INSURRECCIÓN
-
RESOLVER LAS CAUSAS DE LA CRISIS DEL DIÁLOGO CON EL ELN
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 958 Este proceso de paz inició en 2012, en el primer Gobierno de Juan Manuel Santos, finalizando su segundo mandato quiso hacer imposiciones y modificar acuerdos firmados. El Gobierno de Duque desconoció lo acordado en el Gobierno anterior y se perdieron más de 4 años. Con la llegada del actual Gobierno, conjuntamente hicimos ajustes a los acuerdos que se traían para ponerlos a tono con una solución política al conflicto, que fuera más allá de la sola pacificación de una guerrilla, a la que le echan la culpa de todo, mientras el país no cambia; nuevo modelo al que llamamos de ‘paz con transformaciones’,…
-
BUSCAR OTRO SISTEMA
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 957 El economista jefe del Banco Mundial anunció que viene más hambruna: “el crecimiento a corto plazo seguirá siendo débil, lo que atrapará a los países más pobres en niveles de deuda paralizantes y un acceso precario a los alimentos para casi una de cada tres personas”. Pagar solamente los intereses de la Deuda Externa, ya consume más de la mitad de la riqueza que produce toda Colombia en un año, lo que hace imposible pagar la Deuda Social, que resulta en un empobrecimiento masivo de la población, originado por el sistema capitalista ingeniado para extremar las desigualdades sociales, que crea un abismo entre…
-
HAY QUE ALZAR LA VOZ
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 956 Hace 214 años, los patriotas alzaron su voz contra el imperio español, iniciando la lucha que nos dio la independencia 9 años después, hoy, ¿por qué no alzamos la voz contra el imperio que nos domina? El grito de independencia de 1810 fue una manifestación vehemente de un sentimiento colectivo, sentir que hoy no existe porque la cultura hegemónica ha naturalizado la dependencia, como el alma latente de la nación colombiana, para imponerla tuvieron que sepultar el sentimiento patriótico que defiende la autodeterminación nacional, y para enterrar tal sentimiento unieron fuerzas el viejo régimen oligárquico y el imperio norteamericano, porque a ambos les…
-
LA DEMOCRACIA DE LA CALLE
Comando Central (COCE) Insurrección Nº 955 Una parte del país afirma que hay que defender las instituciones, mientras la gran mayoría decimos que hay que reformarlas; esta controversia marca el momento que vive Colombia, llamado ‘la hora de los cambios’. Demuestra la ruina de la democracia representativa, los obstáculos que inventan los partidos tradicionales, para impedir las reformas que necesita el país, con lo que traicionan a quienes los eligieron, para actuar a favor de los intereses de la minoría de súper ricos, que les ordenan atascar las reformas que afectan sus privilegios; por esto, surge con vigor la democracia de la calle, como movilización y presión ciudadana que alza…
-
60 AÑOS EN ALZAMIENTO ARMADO REVOLUCIONARIO
Editorial Insurrección Nº 954 El 4 de julio de 1964, hace 60 años, inició la primera marcha guerrillera de lo que hoy es el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN). Finalizando la década de los 50 varios jóvenes rebeldes y dirigentes sociales iniciaron procesos de alzamiento armado, que terminaron en errores y fracasos que costaron valiosas vidas rebeldes. Luego, a comienzos de los 60, vino la reflexión y la reanudación de un nuevo camino, con esfuerzos y pensamiento propios, nacidos de las luchas sociales y de sus propios dirigentes. Sería sobre la base de una ideología independiente de las clases dominantes y recogiendo las experiencias de la naciente Revolución…
-
LA DEMOCRACIA DE LA CALLE ABRAZA LA EDUCACIÓN
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 953 Docentes, estudiantes y miles de colombianos están movilizados para obligar el hundimiento de un proyecto de ley estatutaria abiertamente neoliberal, al tiempo que exigen una ley estatutaria que materialice este derecho fundamental. El proyecto radicado por el Gobierno buscaba declarar le educación en todos los niveles como un derecho fundamental y una mayor financiación estatal de la educación pública; sin embargo, en el paso por el Senado la oposición de extrema derecha introdujo numerosas modificaciones al articulado, con la finalidad de facilitar aún más la mercantilización y privatización de la educación. La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), lideró a la oposición a tan…
-
EL REBUSQUE NO HACE ESTABLE LA ECONOMÍA
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 952 El desarrollo integral y la productividad del país son codependientes de las políticas económicas, que deben priorizar la mitigación del déficit de gasto social, a la vez que debe fortalecer el mercado interno para consolidar una económica sólida, sostenible y sustentable. El decrecimiento económico global se siente con mayor fuerza en los países como el nuestro con alta dependencia del capital extranjero; además, los altos índices de desempleo y la proliferación del empleo informal o rebusque como única fuente de ingresos, al no solventar tan siquiera los gastos básicos ha gestado un déficit de poder adquisitivo per cápita, ocasionan una caída abrupta de…
-
¡NO SE METAN CON LOS NEGOCIOS!
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 951 El viejo régimen ha dejado en claro que no permitirá reformas mínimas a sus corruptos negocios lucrativos; reacción que lleva al fracaso el intento de Petro de buscar alianzas con los representantes de ese viejo régimen, para obtener gobernabilidad y lograr reformas. Al Presidente le están consumiendo el tiempo de su Gobierno sin haber logrado las reformas y sin cumplir con el Mandato por los Cambios que el pueblo le entregó. Petro es conocedor de las dinámicas del Estado, de los alcances del viejo régimen y sus tentáculos mafiosos, sabe perfectamente qué corruptos lo rodean de cerca y qué corruptos exprimen los derechos…
-
NO MÁS CULTORES DE LA MUERTE
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 950 Este 28 de mayo, se aprobó la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia, por fin se logró terminar con una práctica sanguinaria, cruel y bárbara contra los animales, que bajo el disfraz de “cultura” se había logrado sostener con el apoyo del viejo régimen. Hacía ya varias décadas que se venía dando la pelea porque esta salvaje diversión fuera prohibida. Sin embargo, se argumentaba que la tauromaquia hacia parte de una tradición y cultura. La realidad es que esta es una herencia perversa de las costumbres colonialistas. Cualquier forma de diversión o espectáculo que se base en causarle daño, maltrato…
-
EL PERVERTIDO APOYO A NETANYAHU
Comando Central (COCE) Edición Insurrección Nº 949 En un mundo y una humanidad en crisis profunda, es inadmisible lo que sufre Palestina, donde un pueblo ha sido privado sistemáticamente de su derecho a existir, sometido a genocidio, despojándolo año tras año de su territorio y de sus más elementales derechos. La lucha de resistencia del pueblo palestino nos obliga a examinar el estado de al menos tres problemas: el propio del derecho a la rebelión y a la resistencia, el del Derecho Internacional que han fundado los Estados o gobiernos en un sistema mundial de notables asimetrías, y en las diferentes dimensiones de la solidaridad y hermandad de los pueblos.…