Karibeño Rebelde

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    No hay medio ambiente. El ambiente es todo y nosotros pertenecemos a él. Todo lo que hacemos lo afecta y nos afecta. Por ello hay que cuidar todo el ambiente. Su estado influye en la condición de vida de todos los seres y es la Madre Tierra un súperorganismo vivo, un sistema en donde se conjugan y suman todas las comunidades de vida. La tierra es todo un sistema. Si no se cuida, se reproduce y es sometida a destrucción, podemos llegar a una situación donde se puede extinguir la vida de casi todas las especies, incluida la humana. Esta podría desaparecer en un 80%. De allí la loca carrera…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    EL SICARIATO: LA MUERTE COMO NEGOCIO

    La violencia en Colombia ha invadido todas las fibras de la sociedad y el pueblo, afectando principalmente a los jóvenes marcados por la pobreza y la falta de oportunidades a las que han sido sometidos por el Estado fallido de derecha, dejándolos a merced de la delincuencia en sus distintas formas. El sicariato es una de las modalidades que más ha atrapado a los jóvenes del país robándose sus vidas. Este fenómeno cuyo auge se dio en la década de los 80, en medio de la violencia generada por el narcotráfico y el paramilitarismo, reclutaba jóvenes de las barriadas más pobres, los ponía al servicio de la violencia para ejecutar…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    La Violencia de Estado una Constante hacia los Jóvenes

    La juventud, desde siempre, ha jugado un papel muy importante en las transformaciones y cambios sociales. Su historia así lo ratifica. Ha estado significativamente al lado de las causas justas de la humanidad. Su acción ha cuestionado el establecimiento e instituciones de la injusticia que la han criminalizado y reprimido brutalmente. La movilización mundial juvenil por la defensa del pueblo y la causa Palestina, su derecho a ser un estado autónomo, en últimas, el derecho a vivir dignamente, la exigencia de detener su exterminio por el Estado israelí, colmó las calles de millones de jóvenes, en el mundo, en franca rebeldía y repudio al imperialismo opresor y genocida, nos ratifican…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Democracia y medios alternativos.

    Milton Quiroz Unos de los desafíos que tiene la sociedad colombiana es la democratización de la comunicación; romper el monopolio que existe en este campo. En ese propósito, es necesario hacer esfuerzos en dos sentidos: desde los mismos medios alternativos y populares, se debe elevar y cualificar el proceso organizativo y por el otro lado, el Gobierno debe diseñar e implementar una ley que le garantice a los medios alternativos el acceso al espectro radioeléctrico en condiciones de igualdad y a las tecnologías de información y comunicación. Algunos de los medidores de la democracia serían analizar la propiedad de los medios de comunicación; el derecho a una información veraz e…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    HERENCIA DE RESISTENCIA Y LIBERTAD

    Por Luis Carlos Guerrero A la llegada de los invasores españoles al territorio de lo que hoy se conoce como Colombia había una población aproximada de cuatro millones de indígenas. El 80% de esta población fue exterminada por la violencia ejercida los colonizadores, sus enfermedades traídas a estas tierras, el saqueo a los bienes comunes, los destierros y otras acciones. El primer genocidio no reconocido en la historia aún no reparado. En el Karibe colombiano fueron exterminados y diezmadas numerosas poblaciones indígenas como los Kalamari, los Turbacos, los Chimilas, los Zenúes, los Malibú, Tayronas y otros. El capitalismo venía con su instrumento preferido: la violencia y la esclavitud. Las consecuencias…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    EL RÉGIMEN COLOMBIANO Y LA LITERATURA

    Por Eduard Atencio La canción en contra de García Marquez que cantó Carlos Vive en una lujosa casa de Valledupar en los días del festival vallenato ha generado polémicas en las redes sociales; se multiplican comentarios a favor y en contra del artista y del escritor Una canción fuera del contexto de la realidad colombiana nos ha de poner a debatir un tema de importancia: el régimen político y su persecución a los escritores colombianos. Francamente es tema para escribir un libro y mostrar la verdad de persecución, exilio y asesinatos a escritores y artistas en Colombia. Uno de los primeros perseguidos fue el Tolimense Vargas Vila, quien se refugió…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    VIOLENCIA Y MAQUINARIA MEDIÁTICA PAN DE CADA DÍA.

    Por Luis Carlos Guerrero S. Hay hechos que van mostrando realidades de la Región Karibe y del país, que develan la poderosa disputa política, mediática y la profundidad de la violencia que descubre sus rostros. La guerra mediática disfrazada de comunicación En la semana de gobierno de Gustavo Petro en el Karibe que movilizó gran parte de sus ministerios se realizaron encuentros, diálogos y movilizaciones en decenas de lugares de la región. Entregaron fincas de paramilitares a sus dueños ancestrales los campesinos en Sucre; también bancos de maquinarias agrícolas en María La Baja; proyectos educativos de universidad regional en Mompox, entre otros. Esta acción sin precedentes fue silenciada en los…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    LOS PODEROSOS EXPRIMEN LOS BOLSILLOS DE LOS KARIBEÑOS

    En la Región Karibe, donde la gente buena y las noblezas naturales abundan, las calamidades consecuencia de los malos gobiernos -como el del expresidente Duque, quien otorgó en el 2020 las concesiones eléctricas del Karibe- la corrupción y falta de interés de los políticos regionales no faltan y estas se reflejan en altos indices de pobreza, políticas públicas deficientes y una muy mala prestación de servicios públicos. Hoy, como hace más de 20 años atrás, los problemas con el sistema eléctrico persisten, cortes constantes, mala calidad del servicio y los altos costos de las tarifas de energía atentan contra la tranquilidad de los karibeños, quines mes tras mes tienen que…

  • Entrevistas,  Karibeño Rebelde

    “Si fracasa el dialogo se prolongaría la guerra fratricida”

    Comandante Emiliano Nevado En el marco de las reuniones de la Mesa de Diálogos para la paz entre el Gobierno Colombiano y El Ejercito de Liberación Nacional (ELN), que se celebrarán en mayo de 2024, luego del anuncio de congelamiento de las mismas por parte del ELN, en el mes de abril, debido a la persistencia gubernamental de adelantar una operación de desmovilización en Nariño en contra de la organización, se le realizó una entrevista al Comandante del Frente de Guerra Norte (FGN) José Manuel Martínez Quiroz, Emiliano Nevado, para saber ¿Cuál ha sido la dinámica de los diálogos en la región, sus principales desafíos durante el cese y sobre…