• Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Democracia y medios alternativos.

    Milton Quiroz Unos de los desafíos que tiene la sociedad colombiana es la democratización de la comunicación; romper el monopolio que existe en este campo. En ese propósito, es necesario hacer esfuerzos en dos sentidos: desde los mismos medios alternativos y populares, se debe elevar y cualificar el proceso organizativo y por el otro lado, el Gobierno debe diseñar e implementar una ley que le garantice a los medios alternativos el acceso al espectro radioeléctrico en condiciones de igualdad y a las tecnologías de información y comunicación. Algunos de los medidores de la democracia serían analizar la propiedad de los medios de comunicación; el derecho a una información veraz e…

  • INSURRECCIÓN

    EL PERVERTIDO APOYO A NETANYAHU

    Comando Central (COCE) Edición Insurrección Nº 949 En un mundo y una humanidad en crisis profunda, es inadmisible lo que sufre Palestina, donde un pueblo ha sido privado sistemáticamente de su derecho a existir, sometido a genocidio, despojándolo año tras año de su territorio y de sus más elementales derechos. La lucha de resistencia del pueblo palestino nos obliga a examinar el estado de al menos tres problemas: el propio del derecho a la rebelión y a la resistencia, el del Derecho Internacional que han fundado los Estados o gobiernos en un sistema mundial de notables asimetrías, y en las diferentes dimensiones de la solidaridad y hermandad de los pueblos.…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    HERENCIA DE RESISTENCIA Y LIBERTAD

    Por Luis Carlos Guerrero A la llegada de los invasores españoles al territorio de lo que hoy se conoce como Colombia había una población aproximada de cuatro millones de indígenas. El 80% de esta población fue exterminada por la violencia ejercida los colonizadores, sus enfermedades traídas a estas tierras, el saqueo a los bienes comunes, los destierros y otras acciones. El primer genocidio no reconocido en la historia aún no reparado. En el Karibe colombiano fueron exterminados y diezmadas numerosas poblaciones indígenas como los Kalamari, los Turbacos, los Chimilas, los Zenúes, los Malibú, Tayronas y otros. El capitalismo venía con su instrumento preferido: la violencia y la esclavitud. Las consecuencias…

  • INSURRECCIÓN

    ¿HASTA CUÁNDO VAN A PERSEGUIR AL LIDERAZGO POPULAR?

    Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 948 El asesinato de líderes y lideresas populares en Colombia a manos de los paramilitares en connivencia con las Fuerzas Militares y de Policía, aplica la Doctrina de Seguridad del régimen, para perseguir a quienes promueven la equidad y una sociedad más justa. Tal persecución y eliminación de quienes buscan cambios democráticos, continúa en un Gobierno progresista que tiene como lema ‘Colombia potencia de la vida’. Estos crímenes enlutan a miles de familias, destruyen el tejido social y debilitan los procesos organizativos autónomos de las comunidades urbanas y rurales, incrementando de esa manera los desplazamientos, despojos y la situación de miseria. Perseguir y matar…

  • Historias,  Rebelde

    La vida debe ser la escuela de la igualdad humana

    Álvaro, conocido como Poeta en el Frente de Guerra Norte Álvaro siempre ha destacado en el trabajo de masas por su facilidad para conectar con la gente y por la sonrisa que lo acompaña siempre. Con el transcurrir de los años se ha ganado el apodo de Poeta, así lo conocen y llaman en todo el Frente de Guerra Norte porque conocen su afición a la literatura, especialmente a la poesía. Aunque su nombre de guerra sea menos conocido lo llamaremos en adelante Álvaro o Poeta, indistintamente. Su fisionomía actual no ha cambiado tanto a la de aquel joven delgado con ojos saltones que ingresó al ELN a mitad de…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    EL RÉGIMEN COLOMBIANO Y LA LITERATURA

    Por Eduard Atencio La canción en contra de García Marquez que cantó Carlos Vive en una lujosa casa de Valledupar en los días del festival vallenato ha generado polémicas en las redes sociales; se multiplican comentarios a favor y en contra del artista y del escritor Una canción fuera del contexto de la realidad colombiana nos ha de poner a debatir un tema de importancia: el régimen político y su persecución a los escritores colombianos. Francamente es tema para escribir un libro y mostrar la verdad de persecución, exilio y asesinatos a escritores y artistas en Colombia. Uno de los primeros perseguidos fue el Tolimense Vargas Vila, quien se refugió…

  • Realismo Mágico

    Negritud y Resistencia en Colombia

    En el marco de la Afrocolombianidad es necesario hacer un recorrido por las luchas, que desde que fueron esclavizados y llevados a Colombia, han tenido los pueblos afrodescendientes y que han dado paso a esa multiculturalidad que existe dentro de las negritudes del país. Luchas que se ven reflejadas en sus diferentes expresiones culturales, como cantos, bailes, peinados y su forma de relacionarse con el ambiente y el territorio. “La resistencia de los pueblos negros y afros en Colombia tiene más de 400 años. Este acumulado de lucha ha configurado una memoria histórica, la cual viene desde atrás, legado de su permanencia en el continente africano desde el cual fueron…

  • INSURRECCIÓN

    LA CORRUPCIÓN CONTRA LA PAZ Y LA JUSTICIA SOCIAL

    Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 947 La corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y del Desastre (UNGRD), con la compra de 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira, involucró a los jefes del Congreso y del Partido Verde, evidenciando como la corrupción lubrica al Estado y al viejo régimen. A tiempo, la Exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, una de las promotoras de la Consulta Popular Anticorrupción del 2018, fue llamada por la Fiscalía General de la Nación por la desviación de 12 mil millones de pesos del proyecto del Metro, para financiar la campaña al Senado de su esposa, Angelica Lozano, quien será investigada…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    VIOLENCIA Y MAQUINARIA MEDIÁTICA PAN DE CADA DÍA.

    Por Luis Carlos Guerrero S. Hay hechos que van mostrando realidades de la Región Karibe y del país, que develan la poderosa disputa política, mediática y la profundidad de la violencia que descubre sus rostros. La guerra mediática disfrazada de comunicación En la semana de gobierno de Gustavo Petro en el Karibe que movilizó gran parte de sus ministerios se realizaron encuentros, diálogos y movilizaciones en decenas de lugares de la región. Entregaron fincas de paramilitares a sus dueños ancestrales los campesinos en Sucre; también bancos de maquinarias agrícolas en María La Baja; proyectos educativos de universidad regional en Mompox, entre otros. Esta acción sin precedentes fue silenciada en los…

  • INSURRECCIÓN

    EL RESPONSABLE DE LA HAMBRUNA

      Editorial Insurrección Nº 946 Comando Central (COCE) Colombia ingresa por primera vez a la lista de países con inseguridad alimentaria aguda, junto a Guatemala, Haití y Honduras, según la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC). Originada por el modelo económico impuesto al país por el imperialismo norteamericano y la oligarquía colombiana. En Colombia el hambre es política de Estado, planificada para mantener el régimen político, los privilegios de las élites y las ganancias de las transnacionales; las políticas están diseñadas y aplicadas para favorecer a los poderosos en detrimento de los intereses y derechos de las grandes mayorías. Esto se ha profundizado aún más desde la implementación del…