• Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Por Milton Quiroz La elección de la Doctora Luz Adriana Camargo por la Corte Suprema de Justicia se da en uno de los momentos de mayor impunidad y de deslegitimidad del sistema judicial en el país. En una carta enviada días anteriores por el periodista Gonzalo Guillen a la nueva Fiscal le señala 18 temas a resolver, entre esos están: Clan del Golfo asociado con la Ñeñe política, Odebrecht, Tráfico de influencia en la Fiscalía General de la Nación, enriquecimiento de fiscales de todos los rangos, sicariato judicial, narcotráfico y montajes judiciales. Para ser sincero, sin juzgar las capacidades de la nueva fiscal, eso solo lo resuelve Mandrake, o una…

  • INSURRECCIÓN

    UN NUEVE DE ABRIL MÁS

    Editorial Insurrección Nº 942 Comando Central (COCE) El nueve de abril fue instituido en Colombia como el Día de las Víctimas, una lucha que los pueblos han dado para dignificar y fortalecer la memoria de lideresas y líderes asesinados, de familiares, amigos o vecinos desaparecidos, de comunidades desplazadas y despojadas de sus tierras. El 9 de abril de 1948 la élite dominante perpetró el magnicidio del líder liberal socialista, Jorge Eliécer Gaitán. El nueve de abril también nos recuerda que los organismos nacionales encargados de impartir justicia han sido inoperantes ante el genocidio, y que los organismos internacionales que publicitan la defensa y protección de los derechos humanos ‘miran hacia…

  • Historias

    Se debe fortalecer el trabajo político con los militantes

    Alberto del Frente Guerrillero Luciano Ariza: «Se debe fortalecer el trabajo político con los militantes» La cita para conversar con Alberto estaba pautada para un sábado a las siete de la mañana. Llegó una hora antes. Un contratiempo obligó aplazar el encuentro para el día siguiente, en un lugar distinto al acordado. Alberto era clave para escribir la historia del Frente Guerrillero Luciano Ariza, fue el responsable de la comisión fundadora. Pero estaba de afán por asuntos de trabajo. Traía un pequeño morral al hombro que nunca despegó de sí, pantalón de jean roído en las rodillas y una camisa de algodón mangas cortas y cuello abierto. Olía a tabaco…

  • INSURRECCIÓN

    ‘DESDE EL RÍO HASTA EL MAR, PALESTINA SERÁ LIBRE’

    Editorial Insurrección Nº 941 Comando Central (COCE) Hasta ahora Israel ha ocupado más del 50 por ciento del territorio que originalmente tenía Palestina, y viola con la ayuda de países como EEUU e Inglaterra, su soberanía. Desde hace más de 70 años, Israel, auspiciado por Estados Unidos (EEUU), inició un proceso de ocupación sobre Palestina, realizando acciones ofensivas desproporcionadas con ataques contra la población, bloqueos económicos, detenciones, persecución y judicializaciones, impidiendo el libre desarrollo de sus actividades económicas, administrativas, culturales y religiosas. El pueblo palestino se ha defendido de la avanzada genocida de Israel a través de acciones sociales, diplomáticas, políticas y militares y ha buscado el apoyo y el…

  • Historias,  Rebelde

    Comandante Astolfo, el niño que se creció

    El título de este breve perfil corresponde a la edición. El texto integral, salvo correcciones puntuales del editor, fue escrito por el compañero Martín Bateman (2019), uno de los impulsores del Frente Guerrillero Jaime Bateman Cayón a finales de la década de 1980. En 1987 fui trasladado para los Montes de María y sabanas de Sucre. A través de la ventanilla del viejo bus disfrutaba viendo los maizales, las ñameras, los tabacales, el olor a ganao. Llevaba algunas referencias para contactarme. Tenía dos misiones: atender el trabajo cristiano e iniciar contactos con los compañeros del MIR PL de la región para efectos de la Fusión que se venía gestando, la…

  • Karibeño Rebelde

    Las comunidades de Fe y la Paz

    Por Mauricio Iguarán La solución política al conflicto armado, social y ambiental requiere la participación de las comunidades de fe, las cuales han expresado su interés en aportar en el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El cristianismo y demás comunidades de Fe no son ajenas al conflicto: son perseguidos, incluso les han asesinado líderes y lideresas; también sufren las calamidades económicas que sufren las mayorías, les toca pagar pésimos y caros servicios públicos, a veces no se comen las tres comidas, no tienen una vivienda digna, sus hijos no tienen posibilidades de estudiar, entre otras necesidades básica. En este momento político,…

  • Actualidad,  INSURRECCIÓN

    QUE EL PUEBLO HABLE, MANDE Y SEA PODER CONSTITUYENTE

    Editorial de la Revista Insurrección Nº 940 Dirección Nacional del ELN Ante el anuncio del presidente Gustavo Petro, de convocar la realización de una Asamblea Nacional Constituyente, la Dirección Nacional del Ejército de Liberación Nacional (ELN), le expresa al país: El poder popular es la esencia de nuestro proyecto de nueva nación. El pueblo con su historia, experiencia, creatividad y sabiduría, ha venido transitando el camino de cambios, que le permitan superar la exclusión, la miseria, el despojo y la represión, impuestos por la oligarquía colombiana desde hace casi doscientos años; el levantamiento armado del ELN es parte de estas luchas. El ELN a través del proceso de diálogo y…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Desalojos: otro problema de los malos gobiernos de la Guajira

    Riohacha una ciudad golpeada por la violencia, los altos costos de los servicios públicos y una pobreza monetaria que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), para finales de junio del 2023 superaba el 56%. Como consecuencia de los malos gobiernos corruptos y mafiosos de la región, que lejos de velar por el bienestar del pueblo y la sociedad, se han dedicado a saquear los vienes de esa ciudad y la Guajira en general. Los desalojos forman parte de la gran cantidad de problemas de esta ciudad y es que decenas de familias constantemente son despojadas de sus viviendas y territorios ancestrales, dejadas en la calle sin tener un…

  • INSURRECCIÓN

    COLOMBIA CLAMA CAMBIOS

    Editorial No. 939 de la Revista Insurreción El 9 de abril de 1948 la oligarquía asesinó a Jorge Eliécer Gaitán, para impedir que liderara los cambios democráticos. Ahora, 76 años después, la oligarquía impide las reformas que son un compromiso ante el pueblo, del Gobierno del Presidente Gustavo Petro. En 1948 las transformaciones fueron truncadas con el magnicidio y luego a sangre y fuego, y cuando el pueblo en resistencia se convirtió en peligro para la oligarquía, lo sofocó mediante un plan de pacificación que le abrió las puertas a un pacto entre los oligarcas liberales y conservadores, llamado Frente Nacional; el tal Frente a nombre de “la paz y…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Riohacha un pueblo sometido a la violencia

    Hoy la violencia está desbordada en Riohacha, una creciente pobreza y una descomposición social producto de los malos gobiernos que durante años han liderado esta ciudad y la región. Y es que la realidad de este municipio lejos de mejorar ha empeorado, el paramilitarismo se pasea con total libertad apoyado por la fuerza pública, como lo afirmó un residente de esa ciudad, de quien no se mencionará su identidad para resguardar su vida. “La fuerza pública busca la manera de afianzar el paramilitarismo. En diciembre pasaron un video donde iban unos paramilitares en una camioneta por toda la primera, esa es la zona turística y en diciembre eso está bien…