-
FEMINICIDIOS LA HISTORIA DE NUNCA ACABAR
Karibeño Rebelde Edición Nº 274 Los feminicidios en Colombia son un tema alarmante que refleja una profunda crisis de violencia de género en el país. Particularmente la región del Karibe ha sido un foco crítico en torno a este tipo de violencia, las tasas de feminicidio y la violencia contra la mujer son alarmantes y la impunidad prevalece. Solo en el 2024 hubo 886 feminicidios en todo el país, esto según un informe emitido por La Fiscalía General de la Nación y algunas organizaciones feministas. La impunidad del patriarcado Colombia ha presentado un aumento desmedido en los casos de feminicidios y violencia de género en los últimos años. Esto según…
-
LA POSVERDAD: ARMA DE DOMINACIÓN
Comandante Antonio García Vivimos tiempos donde la verdad se desvanece tras los algoritmos y consignas repetidas hasta el cansancio. En Colombia, como en otros rincones del mundo, observamos cómo la posverdad se convierte en un instrumento de dominación política. A través de plataformas digitales y para el aprovechamiento de las empresas de comunicación, se tejen narrativas que alteran nuestra percepción colectiva. El actual gobierno colombiano utiliza estas herramientas para construir realidades ficticias que justifican su agenda, silenciando conflictos estructurales y legitimando la misma doctrina militar del pasado. Ya Estados Unidos y sus aliados regionales han perfeccionado el arte de la manipulación mediática. En algún momento lo vimos, leímos o escuchamos…
-
EL GOBIERNO SABÍA
Karibeño Rebelde Edición Nº 273 ¿Por qué el Gobierno ignoró dos alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo entre agosto y noviembre de 2024? ¿Por qué omite deliberadamente la responsabilidad de las disidencias en la violencia que vive el Catatumbo? Por ejemplo, la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 021 de agosto de 2024 señalaba que debido a la pretensión del Frente 33 de expandirse desde la subregión del Catatumbo hasta la zona alta de La Esperanza (Norte de Santander) y San Alberto (Cesar), sus habitantes están corriendo riesgos. La ATI también fue emitida porque los bloques Gentil Duarte y Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes podrían afectar…
-
EL CAMBIO DE PETRO: DE LA PAZ TOTAL A LA GUERRA TOTAL
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 989 Petro llega a la presidencia de Colombia, montado en la ola de protestas sociales de la última década, con las promesas de cambio, para favorecer los intereses del pueblo explotado, marginado y excluido. Después de dos años y medio, esas esperanzas de una vida mejor, se convierten en frustración y en rebeldía popular. Ha sido reiterativo en sus discursos, que no es de izquierda ni socialista, sino que su Gobierno vino a modernizar el capitalismo en Colombia, pero en nuestro país se mantiene la misma estructura económica, donde predomina el capital especulativo, los terratenientes y el servilismo al capital transnacional. Se agrava el…
-
CRISIS EN EL CATATUMBO, UNA RED DE MENTIRAS Y OMISIONES
Karibeño Rebelde Edición Nº 272 Sobre la confrontación armada entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la banda paramilitar de la disidencia de las FARC en el Catatumbo se tejió, en cuestión de horas, la narrativa más engañosa que se haya podido escribir en torno a esta región y en contra del ELN. Salvo contados casos, la mayoría de los análisis, noticias, reportajes y entrevistas publicadas en un período de dos semanas de confrontación se limitaron a señalar al ELN como responsable de una masacre sin precedentes en el territorio, omitiendo información o simplemente reproduciendo lo que se decía sin ningún rigor analítico. Formando esto parte de una guerra…
-
LA SOLUCIÓN POLÍTICA DEL CONFLICTO ES LA ESPERANZA
Comando Central (COCE) Editorial Insurreccón Nº 988 Colombia espera una paz que supere el empobrecimiento y la exclusión de las mayorías, que haya un Gobierno que le sirva al pueblo y que las Fuerzas Armadas estatales y paraestatales dejen de ver a los líderes populares, como un Enemigo Interno a perseguir y eliminar. La paz no es buscar un modelo de sociedad donde no haya conflictos, la paz es que tales conflictos tengan una solución política, no salidas militares y policiales, como la que el régimen le propinó al Estallido Social de 2021, cuando millones de colombianas y colombianos se tomaron las calles para exigir cambios y transformaciones de fondo,…
-
LOS FRACASOS DE LA PAZ UN POCO DE HISTORIA
Karibeño Rebelde Edición Nº 271 Por Luís Carlos Guerrero S. Que está pasando en Colombia para que todos los intentos de paz sean condenados al fracaso?. Es una pregunta que debemos responder a raíz de lo que está pasando en el Catatumbo y otras regiones del país. Y para no perdernos en los árboles hay que mirar el bosque de la historia. ¿Por qué se han asesinado 276 firmantes de la paz por las Fuerzas Armadas y los paramilitares?. Surgimiento de las guerrillas revolucionarias En el siglo pasado se pactó la paz entre la guerrilla liberal de Guadalupe Salcedo y el Gobierno nacional de ese momento. El incumplimiento a los…
-
SACERDOTE PARA LA ETERNIDAD
Antonio García, Primer Comandante del ELN Por estos meses en 1965, hace 60 años, Camilo Torres se debatía en las incertidumbres que lo estaban llevando a separarse de su condición clerical, en el léxico popular: dejar la sotana. Claro que para nosotros, los terrenales, puede ser un acto formal o rutinario de cambiarnos la ropa; pero para él, era su misma piel, su carne, su corazón y su propia alma. Por eso, para muchos del pueblo y sobre todo los elenos nos llega al alma la canción que inicia diciendo: «Cura de negra sotana»…, pese a que el «hábito» no hace al monje, se hacen necesarias reflexiones de fondo. Para…
-
CAMILO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 987 Camilo Torres es recordado por la agudeza de sus ideas sobre crear democracia a favor de las mayorías, con la convicción que es un deber para los cristianos hacer esta revolución y la consecuencia de comprometerse con ella hasta las últimas consecuencias. En 1964 en una conferencia sobre los Grupos de Presión en Colombia, Camilo delineó la que fue su ruta de actividad política, hasta su caída en combate en la guerrilla del ELN, el 15 de febrero de 1966: “Las clases populares mayoritarias no constituyen ‘grupos de presión’, por no poseer una conciencia de necesidades comunes, no tener una actividad unificada, no…
-
CAMILO ES EL CAMINO
Karibeño Rebelde Edición Nº 270 Hoy me desperté, como es costumbre, pensando en los grandes cristianos revolucionarios que he conocido. Dos de ellos se han convertido en guía permanente, Camilo Torres y Manuel Pérez. Rememoro cuando Manuel llegó al Barrio Olaya Herrera y recorrió de pie a pa, es decir, se metió a pie por todos los vericuetos del barrio compartiendo las buenas y las malas con la gente. Manuel no hacia otra cosa que poner en práctica el mandato de los cristianos por que «Si Jesús viviera entre nosotros, no estaría en los templos, sino en las calles, luchando junto a los pobres y oprimidos». manifestó Camilo. Por eso…