SEPULTEMOS EL MUNDO VIEJO Y RESURGIR EL NUEVO MUNDO
Edición Nº 264
Karibeño Rebelde
Un viejo mundo se está derrumbando y en sus avalanchas corremos el riesgo de ser arropados por ellas y perecer. Ese viejo mundo tiene un nombre aunque a muchos no le gusta llamarlo, porque solo prefieren referirse a sus males. Ese mundo se llama el capitalismo, cada día mas bárbaro y mortífero, podemos decir, salvaje. Pero debemos completar lo que decimos afirmando que también hay un mundo nuevo que poco a poco comienza a surgir desde muchos espacios y con una multiplicidad de sujetos. Esta es otra cara de realidad pues no solo es lo que se derrumba, sino lo que se levanta como otra posibilidad de vida.
Recientemente en el marco de la conmemoración del día de la no violencia en contra de la mujer se revelo que cada día matan a tres mujeres, más de mil, y de estas 168 por femenicidios, o sea se les mata por el hecho de ser mujer o femeninas. Y esto es un signo claro del patriarcado que considera que el macho es el dueño y amo de la vida con derecho a violentarla hasta borrarla de la sociedad. Es la esclavitud y como todo estado de esclavización está lleno de violencia. Y la realidad en la región Karibe está lejos. El mismo patriarcado vomitando odio y sometimiento que las cifras no alcanzan a dimensionar. Colocar Parte de video el patriarcado es un juez que nos jode por ser mujer. Si la pueden entonar compañeras es mejor.
¿Qué es primero los negocios para producir dinero o la vida como acto fundamental humano y no humano?. Es terrible que la biodiversidad, social, cultural y genética, de la cual somos una potencia en Colombia y la región Karibe se esté perdiendo de manera acelerada atragantada por la producción de dinero. El reinado de los negocios. Hasta se han cambiado los nombres. No se llama ahora agri-cultura, sino agro-negocios. Hasta se provocan incendios para capturar más territorios lo que trae como consencuencia el TERRICIDIO. Muerte en y a los territorios.
Es una maldición capitalista, que el territorio que llaman el origen del mundo, la Sierra Nevada de Santa Marta, esté acosada por más de 300 proyectos de extracción minera lo cual anuncia, desde ya, una grave catástrofe. (Mostrar imagen de la sierra nevada acosada y otras imágenes).
Pero. En los territorios vive gente, comunidades, pueblos. Para convertir estas tierras en potreros, instalar allí grandes represas, extraer carbón, petróleo y el agua, se acude al desplazamiento de los pobladores. Entonces es cuando el terricidio ha venido acompañado del GENOCIDIO, que se llama asesinatos y desplazamientos masivos y selectivos, amenazas, matanza a liderazgos ambientales y toda criminalidad que han cometido los señores de la tierra, los negocios y de la corrupción por todos conocidos. Es un capitalismo genocida.
Estos tres grandes males del viejo mundo han sido posible por el enquistamiento de una mafia en el poder desde antiguos tiempos que copia al pie de la letra toda la tradición de Occidente (europeos primero y gringos después).Se une la violencia y más violencia, corrupción y más corrupción. Todo tiene precio y quien no lo asuma se muere. Tapen, tapen aquí no pasa nada y si algo pasa son unas ovejas descarriadas. La culpa no es una cultura de mal gobierno sino de unos individuos. La institución está bien. Un gran operador la corrupción. (imagen que todo cambie pero siga igual y monopoliznado todo).
La mafia quiere controlar todo. La economía, la tierra, las aguas, el transporte, la educación y entretenimiento, los impuestos, los contratos de todo tipo, el paga extorsión no el diario, la información y tan conchuda es que quiere controlar nuestras vidas con el terror o mejor con la política del miedo pretendiendo sembrar toda la región Karibe de paramilitarismo, grupos criminales al servicio del crimen.
Pero. Nunca ha habido mal que dure 100 años ni pueblo que lo resista, dice un dicho popular en el Karibe. Un mundo nuevo nace, la marea Karibe síntoma de un parto feliz de humanidad. ( Cancion nuevos tiempos de amor en el parrafo primero hasta la oscuridad de la muerte se va a joder).
La juventud, bendecida por diosas y dioses, de todos los géneros y generosidad, hace múltiples junturas sociales, culturales, artísticas, rítmicas, ecológicas y antipatriarcales descolonizadoras que se hacen visibles en los escenarios urbanos y rurales del otro Karibe, en estallidos bulliciosos o en andar silenciosos. Como nunca la juventud está dando la talla y se le está midiendo a los retos del viejo mundo.
En primera línea están jóvenes indígenas, afros, barristas (de las barriadas y entusiastas hinchas), mototaxistas, estudiantes conscientes del futuro que se cultiva en acciones en el presente. (imagenas de jóvenes insurgiendo). Venga esa mano jóvenes insurgentes por que insurgen, emergen, asumen y le ponen el pecho a la creciente. El Karibe los necesita en movimiento vigorosos, desafiantes, retadores y prometedores de un mañana que es hoy. Jóvenes desafiando la maquina del miedo y el terror con amor. Mostrar jóvenes guerrilleros cantando y bailando.
El patriarcado se estremece de pies a cabeza y por eso se vuelve más violento e irracional. Las mujeres de todas las condiciones sociales, pero en primera línea la mujer popular y de clase media desafían la cultura autoritaria recreando unas maneras de vivir en igualdad y equidad construyendo feminismos de vida en comunidades genero diversas. Es tan arrolladora su presencia que va emergiendo una nueva masculinidad signo de un nuevo hombre que sacude las herencias patriarcales coloniales. Colectivos y procesos feministas y de nuevas masculinidades, (estos muy minoritarios todavía) nos marcan nuevas realidades de seres humanos y humanas construyendo en unidad la diversidad.
Para donde va compadre. Voy para la lucha. Si toda esa gran comunidad de empleos, mal llamados informales, que mas bien deberíamos llamar de la economía popular es la gran sostenedora de la vida en ciudades y campos. En una lucha diaria millones de karibeños alientan su existencia en calles ofreciendo productos y mercancías que se consiguen a bajo precio y son perseguidos por las autoridades que los someten al cobro de extorsiones para dejarlos ejercer sus derechos humanos al trabajo. Con lo conseguido logran medio paliar el hambre y pobreza. Una economía que debería ser estimulada por la inmensa cantidad de empleo que genera es criminalizada. Rebuscadores si logramos la unidad en un propósito podemos ser una economía popular de bien vivir y bien ser.
Cultores, artistas y su acción emergen todos los días cuestionado el mundo viejo y constituyendo aromas en nuestras pieles. Expresiones criminalizadas por la oligarquía pero estimuladas por los niveles grandes de ganancias que envenenan las vidas de millones de karibeños vienen siendo dignificadas en fumatones y acciones que reivindican su buen uso de la mariguana y la coca en movimiento de canábicos y otras expresiones.
Toda una cultura de la vida se va sobreponiendo a la cultura necrofilica del capitalismo. Miles de cantautores y artistas que se expresan en los festivales realzando la cultura comunitaria karibeña son el pan de cada día de un vigoroso movimiento cultural y artístico ligado a propósitos de buena vida. Somos un volcán socio cultural. Como te queremos festival de tambores y el teatro popular que aún está vivo y coleando.
No menos significativo es la apertura de procesos comunicacionales horizontales con sus tribus y comunidades comunicativas con sabor a rebeldía, desafíos, alternativas, rompiendo la dominación y alienación, con sus proyectos investigativos, formativos, haciendo escuela para reconstruir la palabra y la acción desde los escenarios barriales, comunales, veredales, corregimentales y municipales.
La situación ha vuelto a colocar como referentes de sociedad a las experiencias y tejidos que se sostienen y profundizan desde las comunidades indígenas, afros descendientes, campesinas, en donde hoy se alimentan horizontes de un buen vivir en comunidad y para las comunidades. Resaltamos en este pequeño mirar desde otros ojos los nacientes procesos de comunidades urbanas que asoman tibiamente.
Las prácticas ambientales ecológicas ganan presencia en todo un tejido social con la defensa y conservación de las cuencas, de las semillas, de las agru-culturas para la vida libre de transgenicos, de los movimientos que se agrupan en los cuidadores de semillas tan apetecidas por las transnacionales que controlan la industria del alimento; de los movimientos que luchan y frenan el extractivismo y luchan por re-establecer la biodiversidad y la liberación de la Madre Tierra.
Hay un inmenso volcán social del cual hacen parte los movimientos de resistencias obreros y de obreras. Algo muy importante es que los sujetos sociales se entremezclan. Así podemos ver jóvenes en casi todas las expresiones de resistencias e insurgencias, (nacimiento de lo nuevo). Y también podemos ver a mujeres y LGTBQ protagonizando en todos los movimientos y comunidades. Son sujetos protagónicos de muchos espacios, escenarios y dimensiones de la lucha. Viene activada la memoria colectiva del pueblo Karibeño. Ella está vital a pesar de la guerra cognitiva que pretende silenciarla y hacernos seres individuales.
Quién dijo que las mafias son mayoría en el Karibe y que sus bandas de matones tienen la pelea ganada. Todavía somos potencia la vida. (colocar nuevos tiempos de amor) somos pueblo karibe somos mas….
BIENVENIDO EL NUEVO AÑO. SEGUIR INVENTANDO PARA VIVIR EN DIGNIDAD ES NUESTRO MEJOR DESEO.
Que no se apague la luz de la navidad….