Actualidad

  • Actualidad,  Paramilitarismo

    La Criminalidad Contra El Cambio

    Por Eduard Atencio El paramilitarismo es la continuidad de la política de las élites dominantes y del imperialismo norteamericano que ha traído dolor y miseria al pueblo colombiano. Millones de personas han sido víctimas del odio y la venganza de esas bandas criminales al servicio de los poderosos. Mienten los que dicen que el paramilitarismo es una respuesta a la insurgencia; esa doctrina paramilitar está en los manuales militares traídos por el General norteamericano, Yarborough en 1962. Esas bandas criminales hacen parte del Estado y del régimen político que aún persiste en Colombia. Su propósito político es mantener en el poder a la corrupta oligarquía que se opone de manera…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Democracia y medios alternativos.

    Milton Quiroz Unos de los desafíos que tiene la sociedad colombiana es la democratización de la comunicación; romper el monopolio que existe en este campo. En ese propósito, es necesario hacer esfuerzos en dos sentidos: desde los mismos medios alternativos y populares, se debe elevar y cualificar el proceso organizativo y por el otro lado, el Gobierno debe diseñar e implementar una ley que le garantice a los medios alternativos el acceso al espectro radioeléctrico en condiciones de igualdad y a las tecnologías de información y comunicación. Algunos de los medidores de la democracia serían analizar la propiedad de los medios de comunicación; el derecho a una información veraz e…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    HERENCIA DE RESISTENCIA Y LIBERTAD

    Por Luis Carlos Guerrero A la llegada de los invasores españoles al territorio de lo que hoy se conoce como Colombia había una población aproximada de cuatro millones de indígenas. El 80% de esta población fue exterminada por la violencia ejercida los colonizadores, sus enfermedades traídas a estas tierras, el saqueo a los bienes comunes, los destierros y otras acciones. El primer genocidio no reconocido en la historia aún no reparado. En el Karibe colombiano fueron exterminados y diezmadas numerosas poblaciones indígenas como los Kalamari, los Turbacos, los Chimilas, los Zenúes, los Malibú, Tayronas y otros. El capitalismo venía con su instrumento preferido: la violencia y la esclavitud. Las consecuencias…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    EL RÉGIMEN COLOMBIANO Y LA LITERATURA

    Por Eduard Atencio La canción en contra de García Marquez que cantó Carlos Vive en una lujosa casa de Valledupar en los días del festival vallenato ha generado polémicas en las redes sociales; se multiplican comentarios a favor y en contra del artista y del escritor Una canción fuera del contexto de la realidad colombiana nos ha de poner a debatir un tema de importancia: el régimen político y su persecución a los escritores colombianos. Francamente es tema para escribir un libro y mostrar la verdad de persecución, exilio y asesinatos a escritores y artistas en Colombia. Uno de los primeros perseguidos fue el Tolimense Vargas Vila, quien se refugió…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    VIOLENCIA Y MAQUINARIA MEDIÁTICA PAN DE CADA DÍA.

    Por Luis Carlos Guerrero S. Hay hechos que van mostrando realidades de la Región Karibe y del país, que develan la poderosa disputa política, mediática y la profundidad de la violencia que descubre sus rostros. La guerra mediática disfrazada de comunicación En la semana de gobierno de Gustavo Petro en el Karibe que movilizó gran parte de sus ministerios se realizaron encuentros, diálogos y movilizaciones en decenas de lugares de la región. Entregaron fincas de paramilitares a sus dueños ancestrales los campesinos en Sucre; también bancos de maquinarias agrícolas en María La Baja; proyectos educativos de universidad regional en Mompox, entre otros. Esta acción sin precedentes fue silenciada en los…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    LOS PODEROSOS EXPRIMEN LOS BOLSILLOS DE LOS KARIBEÑOS

    En la Región Karibe, donde la gente buena y las noblezas naturales abundan, las calamidades consecuencia de los malos gobiernos -como el del expresidente Duque, quien otorgó en el 2020 las concesiones eléctricas del Karibe- la corrupción y falta de interés de los políticos regionales no faltan y estas se reflejan en altos indices de pobreza, políticas públicas deficientes y una muy mala prestación de servicios públicos. Hoy, como hace más de 20 años atrás, los problemas con el sistema eléctrico persisten, cortes constantes, mala calidad del servicio y los altos costos de las tarifas de energía atentan contra la tranquilidad de los karibeños, quines mes tras mes tienen que…

  • Actualidad,  Cultura

    El vallenato canto de nuestro sentir y nuestra lucha

    Ahora que hay ambiente de festival vallenato, es necesario hacer una reflexión desde la sociedad, desde el pueblo karibe sobre el futuro de esta expresión de la cultura nuestra. El Vallenato como género musical no es propiedad de la industria cultural, es patrimonio inmaterial de la humanidad, pero más allá de esa declaración, es algo vital en la cultura y vida del Karibe y del país. Hacemos un reconocimiento a los centenares de compositores, cantautores, juglares y músicos que luchan por mantener la autenticidad del vallenato, pues es claro que desde los intereses de las empresas del espectáculo, pretenden quitarle las raíces y lo autóctono. Su propósito es uniformar la…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    El Karibe dialoga en medio de la violencia

    La violencia de los poderosos es uno de los mayores problemas que ha golpeado a los colombiano durante siglos, usada para someter a los pueblos, controlar sus territorios y los espacios de poder, bien sea para la acumulación de tierras, por las rutas para el narcotráfico, para la explotación de los recursos naturales por parte de las transnacionales, entre otros; estas son solo algunas de las causas que han dejado como consecuencia, en los últimos 60 años, 270. 465 muertes, en el marco del conflicto armado. Cifras emitidas por el observatorio de Memoria y Conflicto. Los grupos de poder y el fallido Estado de derecha han ejercido la violencia, bien…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Por Milton Quiroz La elección de la Doctora Luz Adriana Camargo por la Corte Suprema de Justicia se da en uno de los momentos de mayor impunidad y de deslegitimidad del sistema judicial en el país. En una carta enviada días anteriores por el periodista Gonzalo Guillen a la nueva Fiscal le señala 18 temas a resolver, entre esos están: Clan del Golfo asociado con la Ñeñe política, Odebrecht, Tráfico de influencia en la Fiscalía General de la Nación, enriquecimiento de fiscales de todos los rangos, sicariato judicial, narcotráfico y montajes judiciales. Para ser sincero, sin juzgar las capacidades de la nueva fiscal, eso solo lo resuelve Mandrake, o una…