Paramilitarismo
-
¡Prohibido Olvidar!
El pueblo costeño tiene el deber de seguir luchando para que el verdadero cambio llegue a la región y sacar de una buena vez a los clanes mafiosos, corruptos y a los clanes paramilitares que someten y asesinan a los jóvenes, indígenas, afros y masacran a nuestro pueblo y evitar que los recursos sean saqueados y que la Región Karibe deje de ser la despensa de Colombia
-
MATAR PARA SEGUIR DOMINANDO
El 30 de agosto de 1988, hace 35 años, se realizó una de las primeras masacres en la Región Karibe. Fue la masacre de El Tomate, corregimiento del municipio de Canalete en el departamento de Córdoba. En este hecho fueron asesinados 16 campesinos y 22 casas fueron quemadas. El corregimiento quedo vacío por que toda la población fue obligada a irse de su territorio por el terror. Quien se quede muere, fue la orden criminal de los paramilitares quienes estaban comandados por Fidel Castaño. El motivo que dieron los paramilitares para ejecutar este asesinato colectivo, fue que los campesinos eran guerrilleros, cuando el verdadero motivo era que los terratenientes y…
-
Pescando en río revuelto, el paramilitarismo se niega a la paz
En los nuevos escenarios que se presentan en el país, donde el Gobierno Nacional busca instaurar una política de paz y vida, dialogando con los diferentes grupos armados, paramilitares y hasta grupos delincuenciales, no falta quienes quieran pescar en río revuelto, como dicen por ahí. Como es el caso de las Autodefensas Gaitanitas de Colombia (AGC), también conocidas como Clan del Golfo, que busca una expansión en medio del cese al fuego, como publicó el diario el Espectador en un artículo. Y es que este grupo delincuencial ha iniciado toda una estrategia para seguir dominando territorios y fuentes económicas, en algunos casos camuflándose, infiltrando y permeando las luchas populares, como…
-
Paramilitarismo y limosnas
Además de la corrupción, la oligarquía en el poder, utiliza al paramilitarismo y la limosna en la costa karibe y en todo el país para mantener su hegemonía y control político, militar y social. Las comunidades urbanas y rurales del karibe tienen la certeza que el paramilitarismo está más presente que nunca y junto a la corrupción y a la falta de políticas a favor de la gente es el pan de cada día. Es de verdad una proeza y acto de heroísmo del pueblo karibe tener que trabajar, organizarse y reclamar sus derechos en medio de la amenaza estatal y paramilitar; es una proeza también resistir y no desaparecer…