Actualidad
-
QUE EL PUEBLO HABLE, MANDE Y SEA PODER CONSTITUYENTE
Editorial de la Revista Insurrección Nº 940 Dirección Nacional del ELN Ante el anuncio del presidente Gustavo Petro, de convocar la realización de una Asamblea Nacional Constituyente, la Dirección Nacional del Ejército de Liberación Nacional (ELN), le expresa al país: El poder popular es la esencia de nuestro proyecto de nueva nación. El pueblo con su historia, experiencia, creatividad y sabiduría, ha venido transitando el camino de cambios, que le permitan superar la exclusión, la miseria, el despojo y la represión, impuestos por la oligarquía colombiana desde hace casi doscientos años; el levantamiento armado del ELN es parte de estas luchas. El ELN a través del proceso de diálogo y…
-
Desalojos: otro problema de los malos gobiernos de la Guajira
Riohacha una ciudad golpeada por la violencia, los altos costos de los servicios públicos y una pobreza monetaria que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), para finales de junio del 2023 superaba el 56%. Como consecuencia de los malos gobiernos corruptos y mafiosos de la región, que lejos de velar por el bienestar del pueblo y la sociedad, se han dedicado a saquear los vienes de esa ciudad y la Guajira en general. Los desalojos forman parte de la gran cantidad de problemas de esta ciudad y es que decenas de familias constantemente son despojadas de sus viviendas y territorios ancestrales, dejadas en la calle sin tener un…
-
Riohacha un pueblo sometido a la violencia
Hoy la violencia está desbordada en Riohacha, una creciente pobreza y una descomposición social producto de los malos gobiernos que durante años han liderado esta ciudad y la región. Y es que la realidad de este municipio lejos de mejorar ha empeorado, el paramilitarismo se pasea con total libertad apoyado por la fuerza pública, como lo afirmó un residente de esa ciudad, de quien no se mencionará su identidad para resguardar su vida. “La fuerza pública busca la manera de afianzar el paramilitarismo. En diciembre pasaron un video donde iban unos paramilitares en una camioneta por toda la primera, esa es la zona turística y en diciembre eso está bien…
-
El esfuerzo en este año en la Región Karibe debe estar centrado en desatar la mayor movilización popular y ciudadana para lograr cambiar las malas políticas que pretenden hacer desde los gobiernos de las alcaldías y gobernaciones. Estas en su mayoría están en manos de la misma mafia, clanes de la corrupción, de la violencia y propiciadores de desigualdad y explotación. Todos los derechos tienen que ser exigidos. Hay que seguir aprovechando los espacios abiertos por el Gobierno Nacional, como las asambleas campesinas. Aprovechar el espacio de recuperación de tierras por la Agencia Nacional de Tierras que ha devuelto propiedades colectivas despojadas. Todo lo positivo del Gobierno de Petro debe…
-
COMO VA EL AMOR
Se ha posicionado que al finalizar el año se hacen los balances. Se mira como marchamos. En el caso de la Región Karibe haremos una notas tomando como referente el amor. Creemos que una una sociedad se debe evaluar por lo que va construyendo de amor. Ese amor consiste en vivir bien o en términos costeños la buena vida, el vivir sabroso, o en términos indígenas el Buen Vivir. Cada día las sociedades en su marcha deben encaminarse a ese logro, no solo de los seres humanos, sino de la madre naturaleza de la que hacemos parte integral. Una vida en armonía con la totalidad de los seres vivos. Los…
-
SIMACOTA: NACE UNA LUZ
Me acuerdo, teniendo apenas siete años de edad, que mi abuela entró corriendo a la casa gritando que se iba a acabar el mundo. Hay que irnos de aquí. Se va armar una guerra. Decía con angustia mi abuela. Mi abuelo trataba de calmarla. Mecha toma la vaina con suavena. Hoy entiendo que su angustia fue por lo que se llamo la guerra de los misiles en el año 1961. Es decir, a Cuba habían llegado unos misiles para defenderse de los ataques de los Estados Unidos. Los misiles llegaron desde la Unión Soviética, país que hoy se llama Rusia. Había muy poco que recoger. Unas esteras viejas. Unas sabanas…
-
SIMÓN BOLÍVAR: acción revolucionaria integral
Un hombre, un guerrero está presente. Su pensamiento y acción tiene correspondencia con los desafíos actuales. Reto que tenemos los revolucionarios en el camino de constituir el reino de la felicidad. En Bolívar la acción y el pensamiento se unen en una práctica llena de vitalidad y fe en el destino que forjan los pueblos, quienes hacen la historia. El Libertador sentenció sabiamente que «todos los pueblos del mundo que han luchado por la libertad han exterminado al fin a sus tiranos». Es un postulado que hoy requiere ser motivado por las izquierdas del continente que, muchas veces, creemos que es nuestra fuerza la transformadora de la sociedad. 1. Bolívar…
-
La injusticia que vivimos nos llevó a tomar las armas
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), está integrado por una gran diversidad del pueblo y la sociedad colombiana, son los protagonistas de esa historia de injusticia social, asesinatos y despojos, que durante siglos ha sufrido el pueblo y la sociedad, pero también de lucha, resistencia y esperanza de que algún día la justicia social y la paz llegue para todos. El ELN son todos esos hombres y mujeres que cansados de las injusticias, perseguidos por el Estado para ser asesinados, como ocurrió con el Cura Guerrillero Camilo Torres, encarcelados y por demás, se vieron en la necesidad de tomar las armas para poder seguir en la lucha, defender los territorios,…
-
Gaza De cárcel a cementerio
Por: Máximo Giménez “Tomas mi agua, quemas mis olivos, destruyes mi casa, me quitas mi trabajo, robas mi tierra, encarcelas a mi padre, matas a mi madre, bombardeas mi país, nos matas de hambre a todos, nos humillas a todos…pero yo tengo la culpa, porque te disparé un cohete de vuelta”. Noam Chomsky. Así resumía hace unos días el pensador norteamericano la situación de la franja de Gaza bajo fuego de la aviación Israelí que sin miramiento alguno ha bombardeado hospitales, edificios residenciales, escuela y barrios completos bajo el pretexto de estar atacando a Hamás. El mundo occidental y capitalista que siempre pretende posar de demócrata y decente, se ha…
-
DE NUEVO LA PARAPOLÍTICA
Se podría afirmar que con la desmovilización de las Auto Defensas Unidas de Colombia (AUC) también habría dejado de existir la parapolítica, denunciada una y más veces en Colombia, de mano principalmente del actual Presidente Gustavo Petro, cuando dejó al descubierto que algo más del 60% del congreso estaba ocupado, sitiado, por congresistas pertenecientes a los paramilitares. Ni los paramilitares ni los parapolíticos han dejado de existir, aunque los esfuerzos se han puesto en negarlos. La región con más parapolíticos ha sido el Karibe, en donde casi todos los clanes políticos regionales, de una u otra manera tienen vínculos directos y son líderes de ese instrumento criminal. Los Gnecco, los…