Karibeño Rebelde

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    ¿QUÉ HAREMOS POR VENEZUELA?

    Karibeño Rebelde Edición Nº 308 Ante la real amenaza y agresión del imperialismo norteamericano, vale la pregunta a los colombianos y colombianas: ¿qué haremos por Venezuela?. ¿Qué haríamos si Trump cumple su promesa de invadir a nuestro hermano país con quien compartimos más de dos mil kilómetros de frontera, una historia y muchas identidades? Es conocido de antemano que la oligarquía colombiana apoyará de manera frontal y descarada ese crimen contra Venezuela, pues, siempre ha estado vinculada a los planes de desestabilización y de violencia paramilitar contra el gobierno y el pueblo bolivariano. Venezuela ya tiene más de 20 años de resistencia, no es la primera vez que el imperialismo…

  • Karibeño Rebelde

    MARÍA CORINA MACHADO NOBEL DE LA PAZ, DE LA PAZ DE LOS SEPULCROS

    Karibeño Rebelde Edición Nº 307 Máximo Jiménez “Hoy, todos quienes defendemos los valores de Occidente, estamos con el Estado de Israel; un genuino aliado de la libertad, Maria Corina Machado.” Así escribió en la red social X el pasado 10 de octubre la ahora premio nobel de paz; vaya aliado de la libertad que admira la señora Machado; el estado convertido en el mayor asesino de niños en el mundo. Tan contradictorio como que una cárcel Uruguaya se llame el Penal de Libertad o que a Álvaro Uribe le llamen en algunos medios “el gran Colombiano”, es que el premio Nobel de paz de este año le haya sido concedido…

  • Karibeño Rebelde

    NARCOTRAFICO: IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y SUPERACIÓN

    Karibeño Rebelde Edición Nº 305 En las siguiente líneas del Karibeño Rebelde, publicaremos extractos del libro “Narcotráfico: Impacto en la Sociedad y Superación”, donde se habla dela historia del narcotráfico en América Latina, su impacto económico a nivel mundial, margenes de ganancia, entre otros. Como el Gobierno de Estados Unidos participa en el negocio del narcotráfico y como se ha usado el pretexto de la lucha contra el narcotráfico para someter al pueblo colombiano y su voluntad de cambio a través de la violencia y el narcoparamilitarismo. En esta ocasión se expondrán los margenes de ganancia de este nefasto negocio que diariamente se cobra la vida de miles de personas.…

  • Karibeño Rebelde

    Independencia de Cartagena

    Hoy día de su independencia, desde el FGN del ELN saludamos con orgullo y hermandad al pueblo cartagenero sinónimo de lucha y resistencia. Hoy se celebran 214 años de la independencia de Cartagena, donde no solo se conmemora la derrota del yugo español en esta vibrante ciudad, sino la fuerza y determinación de su pueblo en la lucha por conservar su dignidad y la paz. Desde 1811 el 11 de noviembre se convirtió en una de las fechas más importante de Colombia, debido a que el espíritu libertario e irreverente del pueblo cartagenero convirtió a esta ciudad en la primera en romper las cadenas opresoras de los invasores españoles. Cada…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    LAS RAÍCES DEL ATAQUE CONTRA EL ELN: EL «NARCOTERRORISMO

    Karibeño Rebelde Edición Nº 304 Juana Julia Guzmán Los diferentes procesos de paz que se han dado en Colombia las últimas cuatro décadas apuntaron a un mismo objetivo: acabar con el derecho a la rebelión y a la lucha armada del pueblo colombiano sin que hayan cambios estructurales dentro del sistema político, económico, social y militar que sostiene al Establecimiento y perpetúa la exclusión y la pobreza en uno de los países más desiguales del continente. El Estado colombiano, de manera solapada o abierta ha impulsado negociaciones con grupos armados «buscando» la paz mientras despliega toda una campaña de ideológica -reforzada por los medios del Status Quo- para lograr su…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    SOBERANÍA O DOCTRINA MONROE

    Karibeño Rebelde Edición Nº 303 por Miguel Pimienta Cotes Antiimperialismo y soberanía nacional y popular eran palabras que solo se pronunciaban en Colombia por la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), algunas personalidades, movimientos sociales y políticos. El que se proclamaba antiimperialista y luchaba por la liberación nacional lo tildaban de anacrónico y terrorista. Hoy, ante la realidad que vivimos con las agresiones del imperialismo norteamericano en el mar Karibe, en donde ya van más de 30 personas asesinadas por los bombardeos, se levantan con fuerzas las banderas del antiimperialismo y la liberación nacional. Toma un reimpulso histórico el pensamiento de Simón Bolivar y de Camilo Torres, íconos del…

  • Karibeño Rebelde

    CARBÓN Y GENOCIDIO EN GAZA

    Karibeño Rebelde Edición Nº 302 Máximo Jiménez “siempre lo digo: si Palestina fuera la escena de un crimen, tendría todas nuestras huellas. Los productos que compramos, los bancos a los que les confiamos nuestros ahorros, las universidades en las que pagamos matrícula”. Francesca Albanese relatora especial de la ONU para los territorios ocupados. Así describe Albanese la manera en que grandes conglomerados empresariales del mundo, se lucran de la muerte y del genocidio que Israel adelanta contra los Palestinos en Gaza y Cisjordania. El informe titulado “la economía del Genocidio” deja al descubierto la manera en que muchos de los más ricos del planeta a través de sus propias empresas,…

  • Karibeño Rebelde

    LUCHA AMBIENTAL RESISTENCIA Y PRESERVACIÓN DEL PLANETA

    Karibeño Rebelde Edición Nº 301 Colombia uno de los países de América Latina con una rica biodiversidad e imponentes espacios naturales, es un verdadero terreno de arenas movedizas para los luchadores ambientales y es que un país con tantas riquezas naturales se vuelve apetecible por quienes viven de la destrucción del planeta. Haciendo que la violencia en la que se encuentra sumergida el país también toque a quienes luchan por proteger el ambiente. Por tercer año consecutivo el país ha sido el que más se ha cobrado vidas de líderes y luchadores ambientales, según un informe publicado por la Organización no Gubernamental Global Witness, solo en el 2024 de los…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    VIVIENDO CON EL COCO LA REALIDAD DE LOS NIÑOS COLOMBIANOS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

    Karibeño Rebelde Edición Nº 300 La edición 300 del Karibeño es dedicada a las víctimas más vulnerables de Colombia, como una forma de honrar la labor periodística, siendo la voz de quienes han visto las caras más aterradoras de la violencia, los niños y niñas colombianos. Colombia un país con gran sentido de familiaridad, donde todos son compadres y comadres, sin ahijados de por medio, o primos, aunque no tengan lazos sanguíneos, donde los niños aún juegan en las calles y con el barro, en una era tecnológica, eso son privilegios que ya casi no se cuentan. Existe un monstruo que los acecha, les roba la sonrisa, las posibilidades y…

  • Karibeño Rebelde

    COMANDANTE JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ QUIROZ

    Karibeño Rebelde Edición Especial El 28 de septiembre de 1978 fue encontrado el cadáver del comandante José Manuel Martínez Quiroz en un despoblado del sur de Bogotá. Cruelmente torturado y vejado, el enemigo asustado frente a su grandeza, prácticamente lo despedazó. Detenido tres días antes fue sometido en las instalaciones del batallón Charly Solano a las más crueles infamias. Pero, ¿Quién fue este hombre que en el momento más difícil del ELN entrega su vida y su sangre por preservar la dignidad y la vida de la Organización? José Manuel Martínez Quiroz nació en el seno de una familia de clase media en 1938, en Valledupar, César. Desde sus años…