Karibeño Rebelde

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    VIVIENDO CON EL COCO LA REALIDAD DE LOS NIÑOS COLOMBIANOS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA

    Karibeño Rebelde Edición Nº 300 La edición 300 del Karibeño es dedicada a las víctimas más vulnerables de Colombia, como una forma de honrar la labor periodística, siendo la voz de quienes han visto las caras más aterradoras de la violencia, los niños y niñas colombianos. Colombia un país con gran sentido de familiaridad, donde todos son compadres y comadres, sin ahijados de por medio, o primos, aunque no tengan lazos sanguíneos, donde los niños aún juegan en las calles y con el barro, en una era tecnológica, eso son privilegios que ya casi no se cuentan. Existe un monstruo que los acecha, les roba la sonrisa, las posibilidades y…

  • Karibeño Rebelde

    COMANDANTE JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ QUIROZ

    Karibeño Rebelde Edición Especial El 28 de septiembre de 1978 fue encontrado el cadáver del comandante José Manuel Martínez Quiroz en un despoblado del sur de Bogotá. Cruelmente torturado y vejado, el enemigo asustado frente a su grandeza, prácticamente lo despedazó. Detenido tres días antes fue sometido en las instalaciones del batallón Charly Solano a las más crueles infamias. Pero, ¿Quién fue este hombre que en el momento más difícil del ELN entrega su vida y su sangre por preservar la dignidad y la vida de la Organización? José Manuel Martínez Quiroz nació en el seno de una familia de clase media en 1938, en Valledupar, César. Desde sus años…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    LA DESCERTIFICACIÓN Y LA DOBLE MORAL

    Karibeño Rebelde Edición Nº 299 por MIGUEL PIMIENTA COTES El Gobierno que vocifera que el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), es narcotraficante fue descertificado por el Gobierno del país más consumidor de drogas y en cabeza del presidente pederasta Donald Trump. Ese enunciado es la síntesis de la situación de degradación y la doble moral de la oligarquía colombiana y el imperialismo norteamericano. Está claro que tanto en Colombia como en Estados Unidos existe un capitalismo mafioso, en donde el narcotráfico es uno de sus principales negocios. Ninguno de los dos países tienen una política seria de acabar con el narcotráfico. Estados Unido es el principal centro de blanqueo de…

  • Karibeño Rebelde

    UN LOGRO FEMINISTA EL CUIDADO COMO DERECHO FUNDAMENTAL

    Karibeño Rebelde Edición Nº 298 En un mundo donde las desigualdades por raza, géneros y condición social definen el funcionamiento de vida, y el patriarcado determina la importancia del papel que juegan las personas en la sociedad, el feminismo y la sociedad civil han ganado otra batalla, de las muchas que vienen dando, triunfo que ha sido silenciado por los medios tradicionales. Y es que el 7 de agosto de 2025, La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo. Lucha que desde hace décadas vienen dando diferentes movimientos feministas. La jueza Nancy Hernández López presidenta de la Corte afirma que, “el cuidado constituye…

  • Karibeño Rebelde

    LE APOSTAMOS A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD

    Karibeño Rebelde Edición Nº 297 Miguel Pimienta Cotes Estamos ante un cambio de época, donde lo que muere no termina de morir y lo que nace no termina de nacer, al decir de Antonio Gramsci. Todos los escenarios se están moviendo, desde la geopolítica mundial hasta la realidad nacional, regional y local. A nivel mundial estamos ante el televisado y difundido Genocidio a la nación palestina; el lenguaje y practica belicista de Estados Unidos y la Union Europea; también ante el aumento de la guerra proxi, en donde las mafias y estructuras mercenarias de Colombia se mueven en todo el mundo, como se demostró recientemente con el derribo de un…

  • Karibeño Rebelde

    LA REGIÓN KARIBE GOLPEADA POR LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA

    Karibeño Rebelde Edición Nº 296 La región Karibe Colombiana se caracteriza por sus ricas culturas y hermosos paisajes, sin embargo enfrenta una histórica realidad marcada por la pobreza estructural y una cruda desigualdad, consecuencia de un fallido Estado de derecha. La prueba más palpable del fracaso del capitalismo que desde siempre ha gobernado el país. De los más de 48 millones de colombianos, 16 millones viven en condición de pobreza, es decir más de 30% de la población. Siendo el departamento de la Guajira uno de los más pobres, seguido del Chocó. Esto según el último informe del Banco Mundial. Sin embargo es importante resaltar que este ha sido uno…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    MERCENARIOS LAS EXPORTACIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL ESTADO COLOMBIANO

    Karibeño Rebelde Edición Nº 295 Las cifras oficiales en el 2024 ubican el petróleo, el café, el carbón y el oro entre los principales productos exportados desde Colombia. Y en un proceso silencioso y largo ahora se ha consolidado un “renglón” menos tradicional, que no aparece en las estadísticas gubernamentales pero que enriquece a sus promotores y es altamente letal a donde llega. La exportación de Mercenarios. Ya sea a través de “empresas legalmente constituidas” o en operaciones encubiertas, cientos de militares y exmilitares Colombianos combaten en varias guerras defendiendo o tumbando presidentes según sea la conveniencia de quien los contrata. La consigna es venderse al mejor postor, la bandera…

  • Karibeño Rebelde

    REFRESCANDO LA MEMORIA: afros en la independencia

    Karibeño Rebelde Edición Nº 294 Coronel Rondón Salve usted la patria, ese grito de guerra proferido por Bolívar al Coronel Afro Rondón en la batalla del Pantano de Vargas fue definitiva para alcanzar la victoria y coronar la posterior Batalla de Boyacá donde se selló la independencia. A la voz de ataque, cuando el ejército Libertador se hallaba perdiendo la batalla, el cuerpo de lanceros entró en combate actuando de manera bravía. Esta acción no fue la única participación decisiva e importante del pueblo afro descendiente en la guerra de independencia. Fue la independencia un proceso largo en el tiempo, que podemos decir, continua todavía hoy. La valerosa y decidida…

  • Karibeño Rebelde

    SANTA MARTA 500 AÑOS DE HISTORIA

    Karibeño Rebelde Edición Nº 293 Santa Marta, es la ciudad más antigua fundada por los españoles en Colombia, en el año 1.525, por el invasor Gonzalo Jiménez de Quesada. Su historia está impregnada de hechos importantes a lo largo de los siglos. Experimentando cambios interesantes en su desarrollo, sin mencionar el legado de lucha y resistencia de sus pueblos originarios. Fue puerto clave en el comercio de esclavos y mercancía (entre los siglos XVI y XVIII), lo que también la convirtió en bastión de resistencia de los pueblos indígenas descendientes de los Tayronas, hoy Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos, quienes resistieron en la Sierra Nevada de Santa Marta, territorio sagrado…

  • Editorial,  Karibeño Rebelde

    EL DERECHO A LA RESISTENCIA ANTE LA AGRESIÓN

    Comando Central (COCE) Editorial Insurrección Nº 1010 Esta semana, 26 países declararon que, la guerra en Gaza debe terminar de inmediato, y los sionistas respondieron diciendo que, Israel tiene el “derecho a la defensa”; desafuero que cuenta con el respaldo de los gobiernos de Estados Unidos y Alemania. El principal conflicto de Asia occidental, enfrenta al pueblo palestino que resiste la agresión de los extremistas judíos sionistas, quienes, para despojarles su tierra, cometen contra ellos un Genocidio que completa un siglo. Por esta vía, construyeron el llamado Estado de Israel y ahora usando el hambre como arma, persiguen exterminar lo que queda de la población palestina, que sobrevive bombardeada en…