• Actualidad,  Karibeño Rebelde

    LOS PODEROSOS EXPRIMEN LOS BOLSILLOS DE LOS KARIBEÑOS

    En la Región Karibe, donde la gente buena y las noblezas naturales abundan, las calamidades consecuencia de los malos gobiernos -como el del expresidente Duque, quien otorgó en el 2020 las concesiones eléctricas del Karibe- la corrupción y falta de interés de los políticos regionales no faltan y estas se reflejan en altos indices de pobreza, políticas públicas deficientes y una muy mala prestación de servicios públicos. Hoy, como hace más de 20 años atrás, los problemas con el sistema eléctrico persisten, cortes constantes, mala calidad del servicio y los altos costos de las tarifas de energía atentan contra la tranquilidad de los karibeños, quines mes tras mes tienen que…

  • Historias,  Rebelde

    Alberto del Frente Guerrillero Luciano Ariza:

    Explorando la Guajira Alberto transitó durante siete meses varias las poblaciones entre los municipios de Manaure y La Paz, al mando, por primera vez, de cinco unidades guerrilleras. Era su primera promoción y debía trabajar por la ampliación de las milicias del ELN en esos territorios. 1991 sería entonces el año donde comenzaría a proyectarse como líder. En 1992, sin embargo, lo envían con una avanzada de tres guerrillas para explorar una ruta por donde cruzaría el comandante Salomón. Alberto, ¿por dónde pasó usted? le dijo espantado el campesino de base que lo recibió a final de la tarde. Habían cruzado la montaña con el Ejército emboscado. No fue un…

  • INSURRECCIÓN

    LOS DERECHOS SE CONQUISTAN

    Cada Primero de mayo la clase trabajadora en todo el mundo, con la excepción paradójica de los Estados Unidos, marcha para realzar la historia de sus luchas, desde los Héroes de Chicago (1886) hasta nuestros días, y exigir sus derechos y la de todos los explotados y excluidos. Editorial Insurrección Nº 945 Los derechos de los trabajadores siguen siendo conculcados y violados por las clases y élites en el poder, por esto, este Primero de mayo no será distinto, se marchará por el derecho al trabajo y una pensión digna, por la salud, la vida y la paz. Los trabajadores y trabajadoras del país son conscientes que sus derechos nunca…

  • INSURRECCIÓN

    A TRES AÑOS DEL 28A

    Comando Central (COCE) Después de tres años del Estallido Social, ejerce un nuevo gobierno que recibió el mandato de cambios enarbolado durante estas protestas del 2021. Hoy, los cambios enfrentan una firme oposición de los poderosos, que se siguen atravesando a que haya un mejor país para todos. Editorial Insurrección Nº 944 Tres años después del Estallido Social, cientos de personas continúan detenidas en las cárceles colombianas o perseguidas por haberse manifestado, otras sin ser condenadas, han sufrido juicios sin fundamento, junto a centenares que ya fueron liberadas pero continúan con causas penales ridículas. La misma Fiscalía General que pidió cerrar el caso contra el expresidente Uribe, es la que…

  • Actualidad,  Cultura

    El vallenato canto de nuestro sentir y nuestra lucha

    Ahora que hay ambiente de festival vallenato, es necesario hacer una reflexión desde la sociedad, desde el pueblo karibe sobre el futuro de esta expresión de la cultura nuestra. El Vallenato como género musical no es propiedad de la industria cultural, es patrimonio inmaterial de la humanidad, pero más allá de esa declaración, es algo vital en la cultura y vida del Karibe y del país. Hacemos un reconocimiento a los centenares de compositores, cantautores, juglares y músicos que luchan por mantener la autenticidad del vallenato, pues es claro que desde los intereses de las empresas del espectáculo, pretenden quitarle las raíces y lo autóctono. Su propósito es uniformar la…

  • Entrevistas,  Karibeño Rebelde

    “Si fracasa el dialogo se prolongaría la guerra fratricida”

    Comandante Emiliano Nevado En el marco de las reuniones de la Mesa de Diálogos para la paz entre el Gobierno Colombiano y El Ejercito de Liberación Nacional (ELN), que se celebrarán en mayo de 2024, luego del anuncio de congelamiento de las mismas por parte del ELN, en el mes de abril, debido a la persistencia gubernamental de adelantar una operación de desmovilización en Nariño en contra de la organización, se le realizó una entrevista al Comandante del Frente de Guerra Norte (FGN) José Manuel Martínez Quiroz, Emiliano Nevado, para saber ¿Cuál ha sido la dinámica de los diálogos en la región, sus principales desafíos durante el cese y sobre…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    El Karibe dialoga en medio de la violencia

    La violencia de los poderosos es uno de los mayores problemas que ha golpeado a los colombiano durante siglos, usada para someter a los pueblos, controlar sus territorios y los espacios de poder, bien sea para la acumulación de tierras, por las rutas para el narcotráfico, para la explotación de los recursos naturales por parte de las transnacionales, entre otros; estas son solo algunas de las causas que han dejado como consecuencia, en los últimos 60 años, 270. 465 muertes, en el marco del conflicto armado. Cifras emitidas por el observatorio de Memoria y Conflicto. Los grupos de poder y el fallido Estado de derecha han ejercido la violencia, bien…

  • INSURRECCIÓN

    SIN AGUA, SIN FUTURO

    Editorial Insurrección Nº 943 Nos sobra el agua, pero en Bogotá no hay, exportamos energía eléctrica, pero la tarifa de la electricidad está más cara que nunca… la culpa no es de la Madre Tierra, son los desastres producidos por el sistema capitalista, que devora sin cesar los bienes naturales. Se han agigantado desastres climáticos como las olas de calor, inundaciones, sequías, destrucción del permafrost y de los bosques de niebla de los páramos, estos son indispensables en el ciclo del agua y de ellos nace más del 70 por ciento del agua potable que consume Colombia. El capitalismo ha conllevado que las sociedades giren en torno al consumismo desmedido…

  • Historias

    MARBELLIS UNA GUERRLLERA DE CIEN COMBATES POR LA VIDA

    Mi incorporación fue a temprana edad y por tal motivo no tenía la madurez ni la conciencia de clase que he adquirido después de unos cuantos años de lucha. Me incorporé en el año del 1993 a la estructura guerrillera Manuel Hernández, El Boche; para esa época esta estructura hacia parte de los frentes que estaban integrados al Frente de Guerra Norte del Ejercito de Liberación Nacional (ELN). Mi niñez la viví al calor de la confrontación social y militar, situación común que viven los niños y las niñas en regiones donde la guerra es más intensa; pues el rancho donde mis viejos me dieron vida con mucho amor y…

  • Actualidad,  Karibeño Rebelde

    Por Milton Quiroz La elección de la Doctora Luz Adriana Camargo por la Corte Suprema de Justicia se da en uno de los momentos de mayor impunidad y de deslegitimidad del sistema judicial en el país. En una carta enviada días anteriores por el periodista Gonzalo Guillen a la nueva Fiscal le señala 18 temas a resolver, entre esos están: Clan del Golfo asociado con la Ñeñe política, Odebrecht, Tráfico de influencia en la Fiscalía General de la Nación, enriquecimiento de fiscales de todos los rangos, sicariato judicial, narcotráfico y montajes judiciales. Para ser sincero, sin juzgar las capacidades de la nueva fiscal, eso solo lo resuelve Mandrake, o una…