-
¿RUPTURA O GUERRA INSTITUCIONAL?
Editorial Insurrección No. 934 Este 8 de febrero la Corte Suprema denunció haber sido asediada por seguidores del Presidente, antes, Petro advirtió que esta Corte entrega la Fiscalía General a una funcionaria cuestionada, que la dirigirá sin estar nombrada en propiedad, y que tanto la Corte como la Fiscalía y la Procuraduría lo están asediando. La noticia es que los poderes estatales se encuentran enfrentados, la farándula fija el foco en los asedios y oposiciones mutuas, centrando los análisis en las malas formas en que transcurre la controversia, sin examinar que el asunto de fondo está en que, el gobierno está comprometido con hacer los cambios que prometió en la…
-
“LA ESENCIA PARA HACER LA REVOLUCIÓN ES QUERER Y AMAR A LA GENTE” Manuel Pérez Martínez Camilo y Manuel, de apellidos Torres y Pérez, sacerdotes revolucionarios asumieron la realización del amor eficaz como la esencia de su compromiso de lucha; cuando en sus ejercicios pastorales y el contacto con la realidad, se vieron cara a cara con las injusticias, la desigualdad, la explotación y la ausencia de derechos para millones de personas. Ambos, Camilo y Manuel, en el desarrollo de sus practica sociales fueron identificando que no bastaba la caridad hacia el prójimo que padecía hambre y otras necesidades. Para transformar más estos padecimientos en oportunidades de vida se hacia…
-
75 AÑOS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO
Editorial Insurreción No. 933 Comando Central (COCE) En 1948, cuando la oligarquía asesinó a Gaitán, en Colombia el 75 por ciento de la gente vivía en las zonas rurales, hoy el 75 por ciento vive en las ciudades y se refugia en ellas, por el desplazamiento forzado del que son víctimas. Por este crimen de lesa humanidad, Colombia es campeona mundial de desplazamiento forzado, logrando topes anuales superiores al medio millón de desplazados internos entre 1997 y 2013, cifras que han vuelto a crecer últimamente. El móvil criminal ha ido variando, porque hace 70 años era el despojo de tierras para aumentar la siembra de café, ahora ese mismo…
-
Formación político militar básica. Las primeras operaciones militares
Luís Carlos Guerrero “Mosquerita” “La esencia para hacer una revolución es querer y amar a la gente”. Manuel Pérez Martínez. Todo el avance conseguido en los niveles organizativos tenía un fuerte basamento que lo constituyó la vida colectiva que la mayoría de los compas traíamos, pues no eramos un movimiento sino una organización política de masas con niveles de clandestinidad. Esto sirvió mucho para madurar con tremenda velocidad los primeros frutos. Y ya con estos estos niveles básicos de estructuración militante logrados durante todo 1984 y los primeros meses de 1985; con el mayor conocimiento de la política de la organización, se entra en un proceso de formación político militar…
-
Frente suburbano, un maravilloso parto social. 1984-1986.
“La esencia para hacer una revolución es querer y amar a la gente”. Manuel Pérez Martínez. Por Luís Carlos Guerrero “Mosquerita” Lo primero que se organizó en el territorio de Cartagena, norte y centro de Bolívar fue el frente guerrillero suburbano, sin más nombres ni apellidos, partiendo del acumulado que veníamos constituyendo. Lo de Frente Héroes de Cartagena como estructura urbana es un proceso posterior donde queda como frente urbano con territorio de operatividad Cartagena, ya que los procesos políticos militares del norte y centro de Bolívar pasaron a ser parte, en 1987, del Frente Jaime Bateman Cayón. Sin que fuéramos muy conscientes de ello, profundizando en la historia,…
-
Vamos con toda. Primeros pasos de estructura clandestina
Además de ir constituyendo unos pilares amplios de trabajo político organizativo comenzamos los primeros núcleos clandestinos. Recuerdo muy bien que a comienzos de 1982 fuimos dando pasos en la constitución de núcleos en donde todos sus integrantes militaban o simpatizaban con el ELN. Fue un proceso sin mucha prisa, observando y conociendo bien a los aspirantes, sus familias eran conocidas y con ellas estrechábamos relaciones de amistad y compañerismo. Hoy tengo la certeza que eso era un poderoso blindaje que permitió una protección muy fuerte a la organización y funda en un sólo cuerpo a la familia del militante y el ELN. Habíamos leído en algunos pasajes de la vida…
-
Triunfo de la Revolución Sandinista y otros acontecimientos (1977-1984)
Son años de intensa lucha social y política, la que no se detiene muy a pesar de haber una situación de división y dispersión de la izquierda. Parece que lo más significativo es que cada tendencia o grupo de izquierda motivaba la lucha, aunque no fuera en un ambiente de fraternidad y solidaridad, sino de mucha competencia política, buscando ampliar sus influencias y quizás demostrar la justeza de sus planteamientos políticos. De notable impacto fue el triunfo de la Revolución Sandinista y la lucha de liberación de los pueblos centroamericanos que de nuevo colocaron de relieve la urgencia de la lucha armada revolucionaria como imperativo y el papel de los…
-
El esfuerzo en este año en la Región Karibe debe estar centrado en desatar la mayor movilización popular y ciudadana para lograr cambiar las malas políticas que pretenden hacer desde los gobiernos de las alcaldías y gobernaciones. Estas en su mayoría están en manos de la misma mafia, clanes de la corrupción, de la violencia y propiciadores de desigualdad y explotación. Todos los derechos tienen que ser exigidos. Hay que seguir aprovechando los espacios abiertos por el Gobierno Nacional, como las asambleas campesinas. Aprovechar el espacio de recuperación de tierras por la Agencia Nacional de Tierras que ha devuelto propiedades colectivas despojadas. Todo lo positivo del Gobierno de Petro debe…
-
COMO VA EL AMOR
Se ha posicionado que al finalizar el año se hacen los balances. Se mira como marchamos. En el caso de la Región Karibe haremos una notas tomando como referente el amor. Creemos que una una sociedad se debe evaluar por lo que va construyendo de amor. Ese amor consiste en vivir bien o en términos costeños la buena vida, el vivir sabroso, o en términos indígenas el Buen Vivir. Cada día las sociedades en su marcha deben encaminarse a ese logro, no solo de los seres humanos, sino de la madre naturaleza de la que hacemos parte integral. Una vida en armonía con la totalidad de los seres vivos. Los…
-
SIMACOTA: NACE UNA LUZ
Me acuerdo, teniendo apenas siete años de edad, que mi abuela entró corriendo a la casa gritando que se iba a acabar el mundo. Hay que irnos de aquí. Se va armar una guerra. Decía con angustia mi abuela. Mi abuelo trataba de calmarla. Mecha toma la vaina con suavena. Hoy entiendo que su angustia fue por lo que se llamo la guerra de los misiles en el año 1961. Es decir, a Cuba habían llegado unos misiles para defenderse de los ataques de los Estados Unidos. Los misiles llegaron desde la Unión Soviética, país que hoy se llama Rusia. Había muy poco que recoger. Unas esteras viejas. Unas sabanas…