-
En el marco de la actual coyuntura sobre las mesas diálogos de paz que sostienen el Gobierno Nacional y el Ejercito de Liberación Nacional (ELN), se le realizó una entrevista al Comandante del ELN del Frente de Guerra Norte, Cmdt. José Manuel Martínez Quiroz, Emiliano Nevado, para saber su opinión frente al tema, desde la óptica karibeña. 1.- En el marco de los diálogos del ELN con el Gobierno Nacional ¿Qué expectativas tiene el Frente de Guerra Norte? “El Karibe tiene mucho que aportar a la construcción de la paz territorial y nacional, ha sido una región excluida del centro del poder, las casas políticas de los clanes de la…
-
“Los grupos de violencia paramilitar actúan con la complacencia del Estado”
Líder del movimiento socio político regional de Caribe. Luchador barrial en sus primeros años y ahora formador de líderes. Toda una experiencia de vida. Sus análisis en esta entrevista son de mucha importancia por que constituyen una mirada critica y de futuro. La preguntamos al líder José Maestre Gómez (JMG) . ¿Cuáles son los grandes problemas de la Región Karibe? JMG: “Como todas las regiones del país hay una situación muy fuerte por falta de empleo y salud. Pero hay una situación critica que tiene que ver con la violencia. Una parte de esa violencia es ejercida por los grupos paramilitares, antiguos y emergentes, que hacen presencia en la región…
-
Solo el pueblo organizado tiene el poder del cambio
Tan solo seis meses han pasado desde que Gustavo Pero asumió la presidencia de Colombia, con una propuesta de cambio que recoge muchas de las exigencias que en años anteriores dieron paso a multitudinarias manifestaciones en el país- marchas que fueron rechazadas por los sectores de derecha que se encontraban en el poder- todas enmarcadas en la justicia social y la posibilidad de una vida digna para los colombinos. Y pese a que alguna de estas promesas transitan por un camino complejo, como es el caso de los diálogos de paz, existen otras en las que el nuevo Gobierno trata de avanzar con pasos agigantados. Como es el caso de…
-
“Nuestro reto es la defensa de la vida en los territorios”
Karibeño Rebelde comienza un 2023 de batalla comunicacional por una nueva Colombia y una Nueva sociedad karibeña llena de vida y de paz. Por lo que se publicarán una serie de entrevistas realizadas a líderes sociales de la región, abriendo este periódico a los que se le ha negado su voz. En esta primera entrega se presenta la voz de la juventud en uno de sus líderes, José María Hernández (JMH) . ¿Cómo está la juventud en el karibe colombiano? JMH: “La juventud se ha venido mostrando con más disposición de defender sus derechos y se viene organizando en función de poder tener y llegar a los espacios donde…
-
¡MENSAJE DE AÑO NUEVO 2023!
-
¡FELIZ AÑO NUEVO 2023!
-
¡FELIZ NAVIDAD!
En esta navidad 2022 deseamos un feliz encuentro familiar y comunitario, que las calles se iluminen con alegría, cantos y bailes llenos de lucha, sueños y esperanzas Feliz Navidad Frente de Guerra Norte Comandante José Manuel Martínez Quiroz Ejercito de Liberación Nacional
-
MENSAJE DE NAVIDAD
-
PEAJES EXPLOTACIÓN PRIVADA QUE JODE A LA CIUDADANÍA
Por Kalet Pimentel La infraestructura vial de Colombia ha sido sometida a la privatización y las figuras utilizadas han sido las concesiones y las Asociaciones público-privadas. la concesión es tan vieja como lo es la explotación de los recursos mineros energéticos de Colombia. ¿Cómo opera una concesión? Es muy fácil. Según el diccionario de la lengua española, concesión «es acción de otorgar una administración a particulares, o empresas, el derecho para explotar alguno de sus bienes o servicios durante un tiempo determinado». Es esto lo que desde el año de 1994 se viene enfatizando en nuestro país cuando se le metió el acelerador al neoliberalismo. El estado y los gobiernos,…
-
A 94 AÑOS DE LA MASACRE DE LAS BANANERAS LOS ASESINATOS SIGUEN
El sector campesino ha sido uno de los más marginados en Colombia desde la época independentista, cuando los poderosos se repartieron grandes territorios de tierras entre unos pocos, dando inicio así al monopolio de las mismas y con ello las profundas brechas de desigualdad y miseria. Esta política de injusticia social basada en la exclusión, despojo de tierras, violación de los derechos de los trabajadores del campo han motivado sus innumerables luchas. Luchas que han dejado como saldo miles de muertos, muchos de ellos a manos del Estado, que lejos de velar por los derechos de los campesinos y la gente humilde, se ha abocado a proteger los intereses de…