Karibeño Rebelde
-
Inmaculada Concepción de la Virgen Maria Cada 7 de diciembre miles de familia se reúnen en toda las Costa Karibe y el país, para celebrar juntos el encendido de las velitas. Tradición que represente la inmaculada concepción y la llegada de la navidad. Esperamos que este año su luz ilumine el camino del cambio, que cada vez está más cerca y traiga la paz que anhelamos.
-
Masacre de las Bananeras Hoy se conmemoran 94 años de la Masacre de las Bananeras hecho donde el Estado junto a la United Fruit Company asesinaron más de 3.800 trabajadores que luchaban por sus derechos Crímenes como estos son los que han motivado las grande luchas en el sector campesino que sigue siendo uno de los más marginado por los gobiernos de derecha y golpeado por el conflicto armado Que se le garantice la vida a los campesinos tierra para trabajar y políticas que mejoren su calidad de vida y producción son solo algunas de las exigencia que se le deben hacer al actual Gobierno para abonar el camino a…
-
PETRO NO CUMPLIO CON LAS PROMESAS DE CAMPAÑA
Entre marchas de apoyo y rechazo, controversias y expectativas se cumplieron los primeros 100 días de gobierno de Gustavo Petro. Gobierno que marca una ruptura en la historia política del país al ser el primer político de centro izquierda que llega a la presidencia. Este hecho ha causado que su Gobierno sea foco de atención tanto en el ámbito nacional, como en el internacional y a demás sea objeto de fuertes criticas por parte de la recién derrotada oposición conformada por la más rancia derecha. Sin embargo en estos primeros 100 días de gestión se han dado pasos en la dirección correcta hacia el cambio, aunque es mucho el camino…
-
LA PAZ Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD KARIBEÑA
Por Kalet Pimentel. La realidad de injusticia, despojo, exclusión, hambre, miseria y destrucción ambiental que padece la región del Karibe colombiano está profusa y profundamente conocida. Podríamos decir que está sobre entendida. También es claro que quienes más padecen los rigores de esa situación histórica y estructural son, en su mayoría, la clase popular y también una clase media cada vez más empobrecida y marginada. Hay una inmensa deuda histórica, económico-social, política, cultural y ambiental a las cuales una política de paz tiene que colocar como referente de solución para que la región Karibe pueda transitar hacia un territorio lleno de justicia, vida y libertad. Necesitamos marchar a la superación…
-
ASESINATOS DE LÍDERES ESTRATEGIA CRIMINAL DE DIMENSIONES NACIONALES
Por Kalet Pimentel Los últimos días del mes de octubre fue asesinado en su casa, por sicarios, el líder social Willian Uruete del Pacto Histórico en el municipio de Tolu Viejo en el karibe colombiano. El crimen fue cometido delante de sus familiares. Días antes se había registrado otro hecho, el atentado en contra de la senadora Ayda Quilcue, reconocida dirigente del movimiento social indígena de Colombia, recibiendo el vehículo en que se transportaba una lluvia de tiros, hecho ocurrido en el departamento del Cauca. También en el Cauca había sido asesinada la lideresa indígena Yeimi Chocué y el 27 de octubre fue asesinado el líder comunitario Adelmo Balanta del…
-
La Guajira, la Palestina de Colombia?
Por Gustavo Palmezano Los desplazamientos, las masacres, la profanación a sitios sagrados, la acumulación por despojo por parte de las transnacionales mineras que están desde hace mas de 40 años en la Guajira nos obliga a preguntarnos: ¿La Guajira es la Palestina de Colombia?. El departamento de la Guajira, único departamento con nombre femenino en Colombia tiene una extensión de 20 mil 848 kilómetros cuadrados, coincidencialmente casi la misma cantidad que Israel le ha despojado a Palestina desde 1945. Tiene tres cuencas hidrográficas: Cesar- Ranchería; la Cuenca del Mar Karibe y la del Lago de Maracaibo. Además cuenta con gran variedad de pisos térmicos y de ecosistemas. Aquí habitan tres…
-
PAZ TRAICIONADA ¿HASTA CUANDO?
Por Kalet Pimentel Sin duda estamos a las puertas o a la entrada de nuevas situaciones en Colombia. Parecen concurrir varios elementos. Por primera vez se instala un gobierno de tendencia de izquierda en nuestro país después de 214 años de una larga lucha. Este nuevo gobierno es originado por una presencia significativa de las luchas sociales y políticas, por los cambios y una Colombia sin el tutelaje de la oligarquía. Es decir hay un acentuado protagonismo social popular y democrático. Ha crecido el clamor de paz que recorre a todo el territorio colombiano expresado de diversas maneras y aspiraciones. Violencia y guerra han acompañado la historia de…
-
Las fiestas decembrinas espacios para el encuentro cultural (101)
Se acerca la época navideña, en momentos difíciles debido a las malas políticas que históricamente han ejercido los gobernantes en el pueblo colombiano, donde hasta el derecho de festejar en familia y en paz se les roba. Sin embargo el espíritu bullanguero e irreverente que caracteriza al costeño, acompañado de esa capacidad de lucha y resistencia propia de sus raíces afros, indígenas y mestizas han permitido que aún en las adversidades mantenga una actitud alegre y fiestera, por lo que ante la pregunta sobre ¿cómo harían los costeños para mantener sus tradiciones navideñas en medio de la crisis? El ingenio y la creatividad se hacen presentes entre los entrevistados.…
-
El MACHISMO OTRO MAL QUE AQUEJA A COLOMBIA
El machismo ha sido uno de los grandes males que aqueja a Colombia, los indices de feminicidios, violencia de género y desigualdad que se dan en la región son alarmantes. Solo en lo que va de 2022, han habido 40 asesinatos de mujeres en todo el país. Este es un problema que viene en aumento, en el 2021, 3290 mujeres fueron asesinadas de forma violenta, según informes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. De los cuales 104 casos sucedieron en el Atlántico. Las desventajas laborales son otro reflejo del machismo que impera en el país, debido a que el desempleo en mujeres supera en casi un…
-
JUVENTUD USTEDES SON PRESENTE Y FUTURO
Estoy participando en la lucha social desde que conocí que el Che, un hombre de boina con cinco estrellas en el centro de ella y un sacerdote llamado Camilo Torres, ambos barbudos, de cabellos largos y de sabores de rebeldía, eran guerrilleros por que esa era la mejor manera de expresar el amor a los pobres. No puedo dejar de evocar esos momentos de la década de los 60, porque fueron esas imágenes y esas vocaciones la que me abrieron las puertas a un cauce revolucionario que moldeó mi rebeldía; por que creo que eso fui desde el mismo momento del nacimiento y después de ver el mundo afuera por…