-
Herederos de una historia de resistencia e independencia
Luís Carlos Guerrero “Mosquerita” El Frente Guerrillero Urbano Héroes de Cartagena del Ejército de Liberación Nacional (ELN), del cual nací, es producto de un recorrido histórico de pueblo, de esas gestas hermosas llenas de gente, color de comunidades rurales, urbanas y semiurbanas de Cartagena y su irradiación hacia el centro y norte del departamento Bolívar. La realidad nos parió urbanos trascendiendo hacia la ruralidad en un recorrido que lleva el sello indeleble de la interculturalidad. Como nos enseñara el pueblo kalamarí al resistir la invasión española y a desarrollar con intensidad la lucha armada en ese momento histórico, llegando incluso, según las narrativas, a practicar el suicidio colectivo arrojándose desde…
-
DE NUEVO LA PARAPOLÍTICA
Se podría afirmar que con la desmovilización de las Auto Defensas Unidas de Colombia (AUC) también habría dejado de existir la parapolítica, denunciada una y más veces en Colombia, de mano principalmente del actual Presidente Gustavo Petro, cuando dejó al descubierto que algo más del 60% del congreso estaba ocupado, sitiado, por congresistas pertenecientes a los paramilitares. Ni los paramilitares ni los parapolíticos han dejado de existir, aunque los esfuerzos se han puesto en negarlos. La región con más parapolíticos ha sido el Karibe, en donde casi todos los clanes políticos regionales, de una u otra manera tienen vínculos directos y son líderes de ese instrumento criminal. Los Gnecco, los…
-
Candidatos más sonados de la Región Karibe
Con las elecciones regionales a la vuelta de la esquina, los y las karibeñas tienen la oportunidad de desterrar la política corrupta y que durante años ha golpeado la región, es el momento de elegir una política de cambio y diálogo, donde la vida, la preservación del ambiente y el respeto a la multiculturalidad karibeña, prioridad. Es hora de demostrar que el pueblo karibeño está dispuesto a jugárselas todas por un verdadero cambio. Por eso el voto debe ser consiente. Vender el voto a los de siempre es perpetuar el hambre y la miseria. Desde el Karibeño Rebelde seguimos publicando los perfiles de los candidatos más sonados de la región.…
-
LA HISTORIA DE UN CAMINANTE
Por Luís Carlos Guerrero “Mosquerita” “La esencia para hacer una revolución es querer y amar a la gente”. Manuel Pérez Martínez. Un filosofo boliviano, Rafael Bautista, nos dice que “por lo general los que hacen historia no siempre son recordados en los libros de historia. Sin embargo son ellos, héroes anónimos a quienes debemos hoy esta nueva oportunidad de cambiar el mundo, nuestro mundo. Ofrendaron sus vidas, quizás no de modo consciente, pudimos haber sido nosotros, pero fueron esas vidas las que cobro el enemigo y su sed de muerte y venganza”. Continúa: “Por lo general lo que se suele hacer es dedicarle un minuto de silencio. Pero el silencio…
-
Candidatos a las gobernaciones de la Región Karibe
A pocos días de las elecciones regionales se realizó una breve reseña de los candidatos, que según medios y encuestadoras locales, son los tres más sonados en la región Karibe. Comenzando por los departamentos del Atlántico, Bolivar, Cesar Sucre. Es hora de votar por una política de vida, que saque del poder a la vieja política que durante años ha llenado de sangre las calles del Karibe, para que las masacres, hornos crematorios productos del paramilitarismo, desplazamientos forzados y la corrupción dejen de traer misera a las y los karibeños y a los colombianos. Hay que votar consiente. Porque la historia no hay que olvidarla, hay que cambiarla. Atlántico Eduardo…
-
Luis Carlos Cárdenas Arbeláez Un homenaje vivo
Por: Máximo Jiménez Luis Carlos Cárdenas fue un Colombiano común y corriente, un obrero para ser más exactos, de esos que cansados de la injusticia y la desigualdad se decidieron a luchar y por ese motivo fueron asesinados por la misma burguesía que se resiste hoy a que el país cambie. Fue atado a un poste en un barrio popular de la ciudad de Medellín y volado con explosivos por miembros de la IV Brigada del ejército, la misma donde fue comandante el ex-general del ejército Mario Montoya, acusado de cientos de asesinatos de civiles para presentarlos como “bajas en combate”. Como un homenaje a la lealtad y la lucha…
-
Tejiendo lo político organizativo
Por Luís Carlos Guerrero Para 1978, después de haber salido un grupo de compañeros de los Comandos Camilistas de Cartagena y Barranquilla, se vincularon a la IV Internacional y abandonaron el camilismo, hoy creo que los comandos camilistas nunca fueron exponente del pensamiento camilista sino que utilizaron su nombre. Para 1977 yo había comenzado a trabajar con un contrato de aprendiz del SENA – Servicio Nacional de Aprendizaje- en la factoría Álcalis de Colombia del Complejo Industrial de Mamonal. En esta factoría existía una fuerte organización sindical baluarte del sindicalismo independiente en todo el país, organización social muy combativa que había salido recientemente, en el año 1977, de un movimiento…
-
12 de Octubre, ¿Qué Conmemorar?
Por: Máximo Jiménez Son ya 531 años desde la llega de los Españoles y el comienzo de lo que fue la invasión de América, la colonización y el exterminio así como de múltiples procesos de resistencia ante la arremetida de quienes viniendo de lejos, intentaron arrasar a los pueblos que ya desde entonces se asentaban en el continente. Aunque la narrativa desde las élites -y que se refleja en textos oficiales y muchos textos escolares- es que este fue un “descubrimiento” o “conquista”; no se podría llamar así al hecho de asesinar a millones de nativos para obligar a mirar al mundo con la visión de la que Europa hacía…
-
SAMUELITO COMANDANTE DE LA TERNURA KARIBEÑA
Kalet Pimentel Algunos le decían el Champa, para mi siempre será el viejo Samue. Es que decir viejo, en el sentido cultural del Karibe es una palabra de cariño. Es muy común decir a otro más viejo, como estas mi viejo. No es enunciar una condición biológica; también viejo significa conocimiento, experiencia, sabiduría, liderazgo y grandeza. Samue fue un verdadero viejo. Y ¿cómo estás viejo Samue, cuéntame de las travesuras de lucha?, le pregunte un día sentado en el patio de una humilde casa del barrio Olaya Herrera, territorio de la negrura karibe donde nos conocimos por allá en el año 1983. Me acuerdo que había culminado la huelga de…
-
De nuevo los obreros y el crecimiento del sentimiento clasista
En esta época encontramos que los militantes obreros, que se dispersaron a raíz de la detención de los religiosos y la ola de persecución de los años anteriores, comienzan a sacar la cabeza, metidos en la dinámica social obrera y a interrogarse por la conexión nacional con el ELN. Un hecho de mucha importancia obra a favor, la huelga de los trabajadores de Álcalis de Colombia en 1977, que jalona un fuerte movimiento de solidaridad obrero, campesino y popular no sólo de la ciudad sino de toda la Costa Atlántica. Camiones de bastimento -yuca, ñame, plátano, patilla, melón- llegan a los campamentos de los huelguistas; los estudiantes y el movimiento…